Plagas: cómo controlar el picudo grande de la soja
El ciclo del picudo grande se sincroniza con el del cultivo de soja. Para controlar esta plaga es recomendable realizar un monitoreo temprano para detectar su presencia en los estadios iniciales.
Por
El ciclo del Picudo Grande de la Soja (Sternechus pinguis) se sincroniza con el del cultivo de soja. Tanto las larvas como los adultos realizan daños al cultivo de allí la importancia de controlar esta plaga de manera temprana. A partir de octubre y/o diciembre emergen los adultos, escalonadamente en relación a las lluvias.
¿Qué daño causan?
Las larvas permanecen en el interior del tallo donde se alimentan y desarrollan, desde diciembre y hasta el final del ciclo del cultivo.
Los adultos atacan el tallo principal, deshilachando los tejidos exteriores. También generan un anillado característico en el cual la hembra coloca los huevos formando una agalla (ensanchamiento anormal en el tallo).
Las larvas dañan el interior del tallo, desde el estado de plántula debajo de los cotiledones o primeras hojas trifoliadas, hasta plantas en avanzado desarrollo. Su incidencia es principalmente en estado vegetativo.
Recomendaciones para controlar la plaga del picudo
Algunas acciones para tomar decisiones a tiempo:
- Realizar un monitoreo temprano. Es clave detectar la presencia de la plaga durante los estadios iniciales del cultivo. Revisar el lote al amanecer o atardecer.
- Umbrales: 1 picudo por metro lineal (hasta V3) o 2 picudos por metro lineal (hasta V6).
- Control químico foliar con productos registrados.
- Horario de aplicación: atardecer o noche, por ser el adulto el objetivo de control.
Noticias relacionadas
- Senasa evitó que ingrese una plaga importada: el riesgo de la “chinche apestosa”
- Soja: los cuadros más tempranos del centro inician su periodo crítico con reservas hídricas ajustadas
- Recomendaciones sobre prevención, control y disminución de incendios rurales
- Las lluvias redujeron el daño en los cultivos y el maíz solo perdió 2 millones de toneladas de producción
- La Pampa elaboró un protocolo de actuación dentro de la Ley de Plaguicidas y analizará pedidos especiales