Agricultura destaca uno de los primeros emprendimientos de forraje verde hidropónico del país
En un encuentro con la Sociedad Rural de Córdoba, analizaron el impacto positivo de la hidroponia en los animales y la posibilidad que tiene esta herramienta.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, se reunió ayer con representantes de la Sociedad Rural de Córdoba, donde analizaron diferentes proyectos de trabajo y vinculación con la entidad: proyectos con equinos, hidroponía y el lugar de la mujer en términos de igualdad.
"Estamos atravesando una nueva era, donde cada proyecto de articulación que buscamos desarrollar está atravesado por el reconocimiento a las mujeres de nuestro campo, la igualdad de género y sobre la base del diálogo", señaló Basterra, quien estuvo acompañado por su jefa de Gabinete, Diana Guillén, y el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez.
"Creemos que este encuentro es histórico: hoy nos preguntábamos, si alguna vez en la historia de nuestro país un Ministro había recibido a mujeres que formaban parte de la Comisión directiva de una Sociedad Rural", subrayó la vicepresidenta de la entidad, Victoria Moncada. Y continuó: "para nosotros es muy importante haber estado junto con nuestros compañeros varones en esta reunión en paridad, planteándole y elevándole al Ministro las necesidades y los proyectos que tenemos en la reconstrucción de la entidad, que venimos llevando adelante".
En el marco de la reunión se analizaron además temas vinculados a la puesta en funcionamiento de un centro genético propio y actividades con equinos, donde la institución cordobesa manifestó que está llevando adelante la reparación de pistas, que tienen características únicas en el interior del país. "Por eso va a ser una gran fortaleza desarrollar todo ese tipo de actividades, estamos trabajando en convenios con asociaciones donde se cuida y se rescata a los animales, donde también son una gran compañía para la sanación. Hicimos mucho hincapié en el acompañamiento institucional en los cursos que vinculan a los ciudadanos con los animales, como así también a la formación laboral de las personas que trabajan con ellos", señalaron.
A su vez, se atendió a la importancia de fomentar proyectos relacionados a la hidroponia. Desde la Sociedad Rural de Córdoba se implementa uno de los primeros emprendimientos del país vinculados al desarrollo del forraje verde hidropónico, y recientemente se desarrolló el jugo de brotes de trigo, también en la búsqueda de que este alimento sea reconocido en nuestro Código Alimentario Argentino. En este sentido, ahondaron en el impacto positivo de la hidroponia en los animales, en la alimentación animal, y la posibilidad que tiene esta herramienta de que, instalada en zonas de grandes inundaciones o grandes sequías o fríos, pueda solucionar diferentes problemas que surjan en el trabajo de los productores del campo.
Estuvieron presentes además el presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas; y los vocales de la entidad, Víctor Moncada y Silvina Castellanos.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 1 día |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 1 día |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 1 día |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 15 horas |Agricultura