Rally bajista para el trigo en Chicago: cuánto se pagó en Rosario
Por otro lado, hay subas para maíz y soja. Crecieron las exportaciones semanales de Estados Unidos.

En el mercado de Chicago la soja registró una suba de US$ 0,6 a US$ 519,2 y el maíz de US$ 0,9 a US$ 216,5. Por otro lado, el trigo cayó US$ 5,1 a US$ 234.
De esta forma, el trigo extendió las pérdidas: "La amplia oferta mundial y la mejora del clima estadounidense en el medio oeste ejercieron presión sobre los precios". Las exportaciones de Estados Unidos de trigo también registraron un aumento intersemanal.
En tanto, destacan que Egipto compró 360.000 toneladas de trigo rumano en una licitación internacional para ser enviados del 15 al 25 de abril.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) cita tomas de ganancias y mejoras productivas en Estados Unidos. Además, Egipto, el primer importador mundial, cerró hoy una serie de negocios para continuar su abastecimiento, achicando su dependencia del trigo ruso. El país de los zares continúa con dudas en su volumen exportaciones frente a potenciales bajas productivas y nuevas políticas de seguridad alimentaria. En este marco, hoy se dejó sobre la mesa la posibilidad de congelar los precios de los fertilizantes en la Federación Rusa.
En cuanto a la soja, el USDA reportó ventas para exportación por 351.000 toneladas en la semana finalizada el 4 de marzo, levemente por encima de lo esperado por el mercado.
De esta forma, las ventas semanales del poroto fueron un 32% superiores respecto de la semana anterior, aunque un 5% menores al promedio del último mes. No conforme con ello, importantes tomas de ganancias sobre el final de la jornada limitaron las ganancias.