Soja y maíz: los factores detrás de la volatilidad de los mercados agrícolas
Si bien existen factores específicos a los granos, las finanzas globales pueden determinar una corrección generalizada de los mercados en la semana

El maíz rebotó con fuerza en el mercado de Chicago y contagió al resto de los commodities agrícolas. Más allá de los factores que suelen seguir los commodities agrícolas, como el clima en regiones productoras o las señales de la demanda, las variaciones deben enmarcarse en lo ocurrido en los mercados financieros en general.
En primer lugar, un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que uno de los factores que explica la impresionante suba que han registrado los mercados de commodities agrícolas desde septiembre a la fecha es la respuesta que han tomado las principales economías del mundo para paliar las consecuencias que la pandemia causada por el coronavirus.
"La gran mayoría de los gobiernos de los países centrales han implementado políticas tanto fiscales como monetarias expansivas para intentar evitar una profunda recesión causada por el desplome del consumo luego de que debieran implementarse restricciones a la movilidad para frenar el aumento de casos de COVID-19", explican Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré. Este aumento del déficit fiscal por parte de las principales economías, junto con el acompañamiento de políticas monetarias acomodaticias, han hecho caer las tasas de interés de corto plazo. Este aumento de liquidez ha conducido a una fuerte revaluación de todo tipo de activos financieros.