Día del Cerealista: cómo se inició el festejo del 14 de agosto y los reclamos que persisten

Varias de las preocupaciones que dieron origen al Día del Cerealista supervivieron a través de las décadas y fueron motivo de reclamos permanentes de los cerealistas

Día del Cerealista: cómo se inició el festejo del 14 de agosto y los reclamos que persisten
14deAgostode2021a las09:18

El Día del Cerealista en Argentina se celebra el 14 de agosto por una iniciativa de un grupo de entusiastas de Buenos Aires.

Día del Cerealista del 14 de agosto

El Día del Cerealista es una fecha representativa para el sector agropecuario argentino que se celebra desde el 14 de agosto de 1926.

La conmemoración del Día del Cerealista es una iniciativa de diferentes gremios vinculados al comercio y la industria de la producción agrícola nacional.

Mario Acoroni, de la Bolsa de Comercio de Rosario, destaca que el espíritu de sus promotores fue no sólo establecer un día del año para hacer un alto en las labores habituales para estrechar relaciones y fomentar la amistad y camaradería, sino también procurar la concurrencia de todas las fuerzas productivas en una decidida acción para impulsar la expansión de la producción agrícola y el perfeccionamiento de la industria y el comercio de los cereales, “fuente de riqueza y piedra angular en la que descansa la economía nacional”.

La iniciativa de celebrar el Día del Cerealista nació de un grupo de socios de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La idea despertó entusiastas adhesiones del comercio, la industria y la banca, de las empresas ferroviarias y la prensa, como también del Ministerio de Agricultura y otras reparticiones públicas.

Ver también: El Sembrador: una escultura histórica que homenajea el trabajo del campo

El acto principal consistió en un gran banquete servido el 13 de agosto de 1926 en el porteño Prince George’s Hall, al que asistieron más de 300 comensales de todos los sectores de la actividad económica nacional. Estuvieron presentes, entre otras: