Incendio en Corrientes: el fuego no da tregua y deja dramáticos relatos de productores
El Gobierno de Corrientes declaró ayer, a través del Decreto 200/22, el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para todas las actividades del territorio de la Provincia
Por
La gravedad del incendio en Corrientes no cesa y enciende alarmas a nivel nacional. Tras casi un mes de iniciado el fuego, un grupo de 50 brigadistas de Buenos Aires, Jujuy y Santiago del Estero se sumarán a las tareas para apagar los incendios que afecta a regiones de Corrientes, en donde ya fueron arrasadas más de 300 mil hectáreas.
Incendio en Corrientes
"La provincia enfrenta un estrés hídrico que, sumado a las altas temperaturas y la poca humedad en el ambiente, hacen muy difícil el combate del fuego", remarcó en diálogo con Télam Alberto Seufferheld, director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Desde hace casi un mes distintos departamentos de la región central de la provincia se ven afectados por focos de incendios, hoy los que se mantenían activos los de Santo Tomé, Concepción III, Mercedes, San Miguel y Curuzú Cuatiá, en tanto, las llamas que afectaban a Concepción II estaban controladas y las de Berón de Astrada contenidas.
Corrientes. Estan desesperados el fuego no da tregua solo en Mercedes 110 campos quemados no tienen recursos los bomberos voluntarios apagan el fuego con cueros de ovejas mojados y el gob nacional no se da x enterado y no sale x ningún medio!!! Tristisimo pic.twitter.com/f3150FoA86 — Daniel Stella (@DanielS93481031) February 7, 2022
Un picaflor deshidratado peones de un campo, en zona de Caá Catí Corrientes. Dieron de beber agua a estes ejemplar, los incendios siguen azotando la zona y perjudicando a todo los animales que buscan refugio y agua . Todo está seco lagunas y esteros. pic.twitter.com/PV8dRdOI78 — LuisMartínez Ambientalista (@AMBLUISM) February 4, 2022
En Corrientes se siguen quemando esteros, lagunas y muchas otras zonas de vegetación sumamente importante, así como de fauna silvestre que se ven obligando a desplazarce en busca de refugio y agua. Son hectareas y hectáreas que día a día son arrasados por el fuego. pic.twitter.com/cS6VQSOXbC — LuisMartínez Ambientalista (@AMBLUISM) February 8, 2022
Con una superficie equivalente a 37 veces su Capital
Corrientes está en emergencia/desastre tras el decreto firmado por el Gobernador Gustavo Valdés
Las Entidades Agropecuarias califican de catastrófica la situación productiva en todo el Litoral#IncendiosForestales #firefighter pic.twitter.com/OoGDVHVIey — Juan Aguirre (@JuanCorrientes) February 8, 2022
[Ahora] #Corrientes Santa Rosa a 9 km del Parque Industrial. El fuego está descontrolado. pic.twitter.com/pCggwceMQs — Carlos Simon (@carlosalbesimon) February 8, 2022
Inviten!! Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Chaco y Formosa!
Los esperamos!@SociedadRural pic.twitter.com/UkkFpmVAOH — Sole10 (@SoleDiezdeTejad) February 8, 2022
"En estos momentos, 4 aviones hidrantes están sumándose a las tareas de combate del fuego en la provincia y también hay brigadistas desplazándose hacia allá de las provincias de Jujuy, Santiago del Estero y Buenos Aires", precisó Seufferheld.
Seufferheld apuntó que las condiciones meteorológicas no prevén precipitaciones significativas, lo que no ayuda a combatir el incendio en Corrientes: "Está previsto un frente de tormenta hacia el fin de semana, pero no se esperan lluvias que puedan aplacar los focos, por eso hay que pensar en un apoyo o en el recambio de brigadistas".
Seguí leyendo
La declaración de emergencia no alcanza: el clima deja una "situación catastrófica" en el campo de cinco provinciasAnte este escenario, el Gobierno de Corrientes declaró ayer, a través del Decreto 200/22, el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para todas las actividades del territorio de la Provincia, normativa que rige hasta el 30 de junio e implica beneficios fiscales, crediticios y la posibilidad de asistencia directa.
Hectáreas quemadas por el incendio en Corrientes
El Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó días atrás que ascienden a 335 mil hectáreas las áreas quemadas en incendios rurales en la provincia de Corrientes en enero pasado y fuentes del organismo ratificaron la vigencia de la prohibición de prender fuego.
El informe realizado por el área de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA cuantificó los focos ígneos que se generaron en distintos puntos del territorio provincial desde el 1 al 28 de enero de 2022 e informó que la superficie total quemada alcanza las 335.043 hectáreas.
El ingeniero agrónomo Bernardo Kurtz explicó que la cuestión climática es un factor clave en la situación y, en diálogo con Télam, indicó que "la provincia lleva dos años con muy escasas precipitaciones", a lo que se suman "altas temperaturas".
"No recuerdo este nivel de falta de agua, en 30 años no he visto nada igual", expresó y agregó que "sumado a la histórica bajante del río Paraná, se genera una situación muy crítica".
Con respecto al estudio del INTA Corrientes, señaló que no se puede discriminar "si el origen de los incendios fue ocasional o intencional" e insistió con que las cuestiones climáticas propiciaron las condiciones para la proliferación de incendios, independientemente de su causa.
"Cualquier vidrio puede funcionar como lupa y provocar el fuego o también algún vehículo", ejemplificó en declaraciones a Télam respecto de los riesgos que genera la sequía extraordinaria.
Consideró además que la situación continúa siendo "difícil" y que los bosques nativos y áreas de cultivo "son las que más tiempo llevan para su recuperación".
La clasificación de áreas quemadas en la provincia de Corrientes, según coberturas vegetales afectadas, determina que 193.459 hectáreas corresponden a pastizales y malezales; 77.177 a esteros y bañados y 16.277 hectáreas a bosques nativos.
A modo de conclusión, el relevamiento de la Estación Experimental del INTA Corrientes, precisa que "la evidencia satelital indica que aproximadamente el 3,8 por ciento de la superficie de la provincia de Corrientes sufrió quemas durante enero de 2022".
"Del total, el 58 por ciento de las coberturas afectadas por las quemas son áreas de humedales como esteros, bañados, malezales y vegetación de valles aluviales, el 35 por ciento pastizales y el resto 7,4 por ciento son bosques, tanto cultivados como nativos", concluyó la clasificación realizada sobre el alcance de los incendios en la provincia.