Empresa Nacional de Alimentos: cómo funcionaría la iniciativa que confirmó el Gobierno
Gabriela Cerruti deslizó que se analiza crear un mecanismo para los pequeños productores con el objetivo de controlar la inflación
Por
Una de las consultas que recibió la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, fue cómo planea el Gobierno atenuar la inflación que se mantuvo elevada durante enero.
¿Empresa Nacional de Alimentos?
Al respecto, la funcionaria respondió: "Los precios que forman parte del acuerdo de precios se mantuvieron, como la carne". Inmediatamente comentó que el rubro frutas y hortalizas fue el que más impactó sobre el índice de alimentos y confirmó que Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, trabaja en iniciativas para "buscar que los pequeños productores puedan distribuir sus mercaderías". Esto se relacionó con la propuesta de una Empresa Nacional de Alimentos que circuló durante los últimos días.
"El tema de la inflación, además de ser un problema estructural, es un problema en el mundo", agregó la portavoz y ratificó: "Queremos tener éxito en la lucha contra la inflación".
Seguí leyendo
Emapa: cómo funciona una empresa estatal que tiene como objetivo la "soberanía alimentaria"Estamos trabajando en un conjunto de mecanismos que faciliten el contacto directo entre productores y consumidores de alimentos, con todos los beneficios que eso conlleva en materia de abaratamiento de costos y precios, impulso a la producción local y cuidado del ambiente pic.twitter.com/TvmsapFR8b — Roberto Feletti (@RobertoFeletti) February 10, 2022
Al respecto, Patricia Bullrich, líder de la oposición, respondió:
Presidente Fernández, crear una "Empresa Nacional de Alimentos" es recurrir a prácticas que fracasaron. Ya se hizo en Venezuela con PDVAL y el resultado es conocido: más corrupción, más hambre, una inflación de casi 700% anual y 76% de pobreza extrema. pic.twitter.com/ECTJFTHa93 — Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 17, 2022
Rafael Klejzer, referente del Movimiento Popular La Dignidad, enumeró días atrás cómo funcionaría una Empresa Nacional de Alimentos: "Crear una Empresa Nacional de Alimentos es clave para activar el rol del Estado en la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos de manera no monopólica y no dejar el mercado en manos de las grandes corporaciones".
Ver también: Cómo impacta la inflación y qué se puede hacer para combatirla
"Hoy vivimos bajo una situación dominante de diez empresas productoras de alimentos que poseen casi el 100% del mercado, concentran la producción y comercialización de alimentos y generan los precios", remarcó el dirigente social y sumó: "Fueron concentrando poder y el acceso del pueblo a los alimentos quedó ligado al plan de negocios de las empresas concentradas. Hicieron de los alimentos una mercancía y nosotros debemos recuperarlo como un derecho social".