Soja, trigo y maíz: cuánto se pagó en el cierre de la semana

El trigo cayó cerca de 14 dólares en Chicago afectado por ventas técnicas, luego de presentar ganancias el día anterior

Soja, trigo y maíz: cuánto se pagó en el cierre de la semana
18deMarzode2022a las16:28

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) repasó que hubo una jornada con bajas para los tres granos en la plaza norteamericana, presionados por el cierre de posiciones y toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.

  • El trigo (-3,22% a US$ 390,85) culmina la última rueda de la semana con caídas presionado por tomas de ganancias luego de las subas de ayer y por las noticias acerca del avance en las negociaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto bélico en la región del Mar Negro. Asimismo, los pronósticos de lluvias en algunas zonas de las Planicies estadounidenses suman a la inercia bajista. 
  • Los futuros de maíz (-1,72% a US$ 292) tambien finalizan con bajas ante la toma de ganancia por parte de los fondos luego de las subas de la rueda de ayer. No obstante, la expectativa de que algunos de los demandantes de granos aprovechen estas bajas para realizar compras de mercadería limitan las caídas. 
  • La soja (-0,03% a US$ 613) cierra con bajas presionada por un efecto contagio propiciado por las caídas en el trigo y el maíz. De todas maneras, la sequía que afectó a algunas zonas de Sudamérica en los últimos meses y complicó a la producción de la oleaginosa en la región continúa dando sostén a los precios. 

Desde fyo relevaron los precios del mercado local, en donde el dólar BNA comprador cerró en la jornada de hoy a $ 109,5 subiendo 19 centavo respecto del día de ayer. El blue finalizó en $195.

  • Soja: la soja disponible se operó a U$S440/tt.
  • Maíz: el maíz con descarga se negoció en U$D270.
  • Trigo: en la jornada de hoy, el trigo disponible se negoció en los U$S300/tt.

La BCR repasó que esta semana los valores internacionales de la soja escalaron hasta rangos que no se hacían presentes desde 2012 y aquí también Argentina mantiene un perfil competitivo en las comparativas de exportación. "Comenzando por el mayor exportador de poroto de soja, Brasil, las cotizaciones del puerto de Paranagua el 8 de marzo de 2022 se ubicaron en US$ 696/t, aunque aún se encuentra relativamente lejos del máximo valor de US$ 797,6/t el 4 de septiembre de 2012", comentan Guido D’Angelo, Alberto Lugones y Emilce Terre.

Por su parte, EE. UU. encontró su máximo valor histórico de exportación de la oleaginosa, con US$ 691,1/t el 10 de marzo, mientras que Argentina se ubicó en el rango de los US$ 674/t entre las últimas jornadas.