Baja histórica para los granos: el producto estrella de las exportaciones argentinas lideró las pérdidas

Soja, trigo y maíz registraron amplias caídas en el mercado de referencia

Baja histórica para los granos: el producto estrella de las exportaciones argentinas lideró las pérdidas
05deJuliode2022a las16:20

Chicago reabrió tras el feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos con una fuerte baja para soja, trigo y maiz.

De esta forma, los commodities agrícolas extienden la marcada tendencia negativa del viernes, cuando el trigo alcanzó valores previos a la guerra entre Rusia y Ucrania.

En Chicago, la soja Noviembre 2022 alcanza los US$ 483,5 con una baja de casi US$ 30. En tanto, el maíz (Diciembre 2022) cotiza en US$ 227 con una pérdida de US$ 11,5 y el trigo (Septiembre 2022) baja US$ 14,7 a US$ 296.

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que, respecto del aceite de soja, se produjo una de las bajas mas pronunciada de la historia, cayendo 91U$S/t. Luego del feriado norteamericano del 4 de julio, los precios se vieron presionados ante el buen pronóstico del clima para la cosecha de Estados Unidos, sumado a las preocupaciones sobre la liviana demanda del principal importador mundial, China. Además, los temores por la inflación mundial y la disminución de los precios del petróleo presionaron el cereal a la baja. 

Ver también: El "arcaico" control de la AFIP que demora a las empresas que más dólares aportan a la Argentina

El complejo soja es el principal exportador de las cadenas agroindustriales, con el 43% de las exportaciones totales de las cadenas agroindustriales durante 2021, equivalente a USD 23.805 millones, con un total de 43,1 millones de toneladas. Es también el principal generador de divisas si consideramos el total de las exportaciones argentinas, con un tercio de las exportaciones del país (31%).

Comparativamente con 2020, el complejo presentó una recuperación en sus exportaciones, medido en dólares, de 60% y, del 13% en toneladas, reflejo principalmente de los buenos precios internacionales para la cadena, donde los valores son del 52% superiores en 2021 vs. 2020 para el poroto de soja y del 63% en aceite de soja.