Día del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto
Esta celebración se lleva a cabo en todo el mundo, pero en argentina tiene una característica especial

El Día Internacional del Folklore se celebra el 22 de agosto de cada año. El origen de esta celebración se debe a que el arqueólogo inglés William John Thoms fue quien usó por primera vez la palabra “folklor”, el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.
El nombre del género deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia), y se conjuga como el "saber popular".
¿Folcklore, folclore o folklore?
Desde la Real Academia Española respondieron ante la duda de cómo se escribe "folcklore", "folclore" o "folklore". Se optó por utilizar "folclore".
Luego, el 22 de agosto de 1960 se realizó en Buenos Aires, el Primer Congreso Internacional de Folklore. Presidido por el folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortazar, informó el Ministerio de Cultura. El Congreso reunió a 30 países quienes instauraron el 22 de agosto como el Día del Folklore.
- Venden más de 450.000 bolsas de soja y trigo y anticipan que el mercado "cambiará por completo”: ahora planean invertir US$ 5 millones para duplicar su producciónhace 5 días |Agricultura
- La reunión que impacta fuerte en el precio de la soja: en Rosario cayó $30.000 hace 4 días |Mercado de granos
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 1 día |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 1 día |Agricultura