Aplicó herbicidas solo donde le indicó el dron y se ahorró US$ 600 en un lote

Fernando Solari tenía manchones de avena negra en un lote de trigo de 50 hectáreas y aplicó solo en las 20 hectáreas donde estaban las malezas

12deOctubrede2022a las09:56

Fernando Solari, es ingeniero agrónomo, productor y, ante todo, un hombre con experiencia. Luego de ser director de tecnología en el Grupo Los Grobo, a sus 74 años se ocupa de gerenciar los campos de la familia en la localidad de Alberti, provincia de Buenos Aires.

Uso de drones en el campo

“Estamos haciendo un sistema de producción lo más sustentable posible y eso nos llevó a un esquema de rotación de cultivos con una importante proporción de cultivos de invierno; los cuales plantean desafíos en cuanto a la aparición de malezas difíciles de controlar como la avena negra y el raigrás”, dice Solari.

“La avena negra se introdujo por contaminación de un fertilizante comprado en un acopio y me ha costado mucho mantenerla a raya”, relata. “Y a pesar de que fui achicando la superficie afectada, se mantenían manchones. Los escapes son desparramados al año siguiente por la cosechadora y como el control de gramíneas de invierno no sólo es caro sino también afecta al rendimiento del cultivo, a veces no se hace el control total cuando la contaminación es poca”, argumenta.

Esta campaña, Solari recurrió a DroneScope.ag para localizar los manchones de malezas que se habían escapado de los controles preemergentes. El objetivo: hacer aplicaciones localizadas, bajar el costo de los insumos y no afectar el rendimiento de los cultivos.