Los casos de éxito de la plataforma de gestión que ya usan más de 250 empresas de agro: "Es un camino de ida"
Agrobit, la herramienta de gestión e innovación digital para los equipos que buscan nuevas formas de producir alimentos, teniendo la sustentabilidad, rentabilidad y trazabilidad como norte
"Históricamente fuimos una compañía orientada a soluciones de la agroindustria. Hoy Agrobit te cubre la cadena completa de valor de suministros, en lo que se refiere a materias primas. Es decir, vamos desde que planificamos la producción hasta que llega a la fábrica, controlando procesos de negocios y productivos. Teniendo en cuenta las finanzas, la agronomía y la sostenibilidad", detalló en diálogo con Agrofy News Horacio Balussi, founder & CIO Agrobit.
Agrobit: una solución para el campo
Desde Agrobit se puede gestionar la producción agroindustrial con la potencia de SAP. En concreto, es un software de gestión para optimizar la cadena de suministro, integrada 100% al ERP de SAP, que integra todas las etapas del proceso agrícola y ganadero: ´planificación, finanzas, logística, comercialización y sostenibilidad.
"Apuntamos a lo que le llamamos ejes de trabajo, que pueden ser cooperativas y agroindustrias que trabajan junto a productores. Por ejemplo, una cooperativa que tiene productores, estos se conectan a la plataforma y se puede manejar la logística y toda la cadena comercial y agronómica del producto", apuntó Balussi en el marco de Expoagro 2025.
Agrobit es la tercera generación de sistemas que desarrollan: "En Argentina y países limítrofes ya tenemos clientes de una versión anterior de lo que era nuestra plataforma de agronegocios. Hasta ahora no tuvimos inversión externa, siempre fue con inversión propia. Gracias a un joint venture que hicimos en China en el 2013, decidimos hacer esta plataforma en la nube y empezar a migrar todos los sistemas. Eso nos permitió lograr nuevos clientes y empezar a expandirnos, por ejemplo, a Brasil".
Balussi recordó sobre los inicios: "No teníamos ninguna vinculación con el agro. Cuando comenzamos con este proceso, eran momentos en los que no existían las redes, y arrancamos en Villa María, con muchas industrias lácteas. Empezamos con máquinas de registro directo para la industria láctea, y después evolucionamos en el modelo de negocio de ganadería y después pasamos a la agricultura. Fue meter la tecnología adentro del proceso de campo".