Sequía y heladas: hay diez provincias en emergencia agropecuaria
Así lo definió la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios; recomendó que se realicen las declaraciones correspondientes
Por
Las heladas y la sequía en gran parte del país castigaron a las producciones. Esta situación encendió las alarmas en los gobiernos provinciales que solicitaron la homologación de las declaraciones de la emergencia agropecuaria.
Las solicitudes se revisaron en la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios. Tras el análisis a cargo del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y el director Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias, Fabián Jaras, se definió recomendar la declaración de diez provincias.
Ahora, el Gobierno deberá homologarlas para que llegue la asistencia necesaria a los productores afectados. Estas declaraciones están principalmente destinadas a economías regionales.
Provincias en emergencia
Mendoza
Desde el 1 de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2024, para las explotaciones agrícolas afectadas por heladas.
San Juan
Desde el 11 de diciembre de 2022 hasta el 11 de diciembre de 2023, para las explotaciones hortícolas y frutícolas afectadas por heladas.
Tucumán
Por el término de 1 año a partir del 1º de noviembre de 2022, para las explotaciones frutihortícolas y de la agricultura familiar afectadas por heladas.
Río Negro
Por el plazo de 18 meses a partir del 22 de noviembre de 2022, para las explotaciones hortícola, frutícola, vitivinícola y frutos secos afectadas por heladas tardías y granizo. Además, se recomendó una prórroga hasta el 2 de junio de 2023 para las explotaciones agropecuarias afectadas por heladas intensas y granizo.
Salta
Desde el 31 de octubre de 2022 al 1 de noviembre de 2023, para las explotaciones vitivinícolas afectadas por heladas.
Catamarca
Por el término de 1 año a partir del 1 de octubre de 2022, para las explotaciones frutihortícolas afectadas por heladas tardías.
Neuquén
Por el término de 18 meses a partir del día 31 de octubre de 2022, para las explotaciones frutihortícolas y forrajeras. Además, se recomendó una prórroga por el término de 6 meses.
Santa Cruz
Por el término de un 1 año a partir del 8 de noviembre de 2022, para las explotaciones frutihortícolas afectadas por heladas tardías.
La Rioja
Por el término de 1 año desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 1 de diciembre de 2023, para las explotaciones frutihortícolas afectadas por heladas.
Buenos Aires
Para las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, y según partido y distrito, se recomendó desde el 1 de junio de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022; desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022; desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022; desde el 1 de julio de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022; y desde el 1 de enero de 2022 hasta el 30 de junio de 2022.