Declaran el estado de alerta por el avance de la gripe aviar y la comparan con el COVID
El organismo tomó la decisión de manera preventiva con el objetivo de disminuir el riesgo de ingreso, exposición y diseminación de la enfermedad

El avance de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) o también conocida como gripe aviar encendió las alarmas en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El organismo decidió declarar la alerta preventiva sanitaria.
“Se declara el estado de alerta preventiva sanitaria en todo el país con motivo de la presencia de brotes de IAAP, tanto en aves de corral como en aves de traspatio y silvestres, en América del Norte y su actual dispersión hacia América del Sur a través de las rutas migratorias que aves silvestres inician en época primaveral y que indican una potencial propagación al resto del continente americano”, establece la Resolución 803/2022 en el Boletín Oficial. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) informó brotes recurrentes de la IAAP H5 en Estados Unidos y en Canadá, y su dispersión ha avanzado hacia zonas de Sudamérica; como Colombia, Perú y Ecuador.
El organismo sanitario informó que además de la declaración se adoptarán nuevas medidas de prevención, detección precoz y atención temprana. Por otra parte, se fortalecerán las existentes con el fin de disminuir el riesgo de ingreso, exposición y diseminación de la enfermedad en aves de corral comerciales como en aves de traspatio y silvestres.
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 5 días |Agricultura
- “Sacar un camión con grano se vuelve una odisea”: la falta piso y el mal estado de los caminos rurales demoran la cosecha y hay temor por la calidad de la sojahace 3 días |Agricultura
- Cómo es la mega producción de un gigante que opera 42.000 hectáreas de caña de azúcar en el norte argentino: fuerte apuesta al riego y hasta producción de energíahace 3 días |Economías regionales
- ¿La soja podrá superar los $400.000? Qué puede pasar con los granos sin el cepo al dólarhace 2 días |Mercado de granos