Ganadería "al rojo vivo": los factores que ponen al sector bajo una compleja situación
Los productores de la Sociedad Rural Argentina repasan que los precios de la hacienda en pie pierden contra la inflación

La Comisión de Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) expresó, luego de su última reunión que, para la ganadería vacuna argentina, el 2022 es un año que va a dejar factores que van a condicionar la actividad en los próximos meses.
En un contexto económico complejo, la hacienda en pie retrotrajo sus precios nominales que descendieron con respecto a la inflación. La actividad también se vio afectada por un enfriamiento de la economía de los principales países compradores, por el deterioro de las condiciones internas (inflación, tipo de cambio y tasa de interés), intervenciones que distorsionaron el mercado, y la sequía histórica que llevó al productor a desprenderse de parte de sus animales aumentando un 5% la oferta de carnes bovinas.
Desde la SRA reclaman que, con los números en rojo, es necesario cuanto antes volver a tener un tipo de cambio unificado; eliminar en forma urgente el DNU 911/2022 que prohíbe la exportación de 7 cortes; junto a los cupos que hoy se mantienen para la asignación de permisos de exportación: "Reafirmamos que es improcedente mantener gravado al sector con derechos de exportación".