El inicio de un “proceso” en los Estados Unidos lleva al fortalecimiento de la soja: cuánto se pagó en Rosario
El maíz cierra con pérdidas en Chicago y la sesión culmina con ligeras subas para el trigo

El inicio del "proceso de desinflación" en Estados Unidos, de acuerdo con el presidente Powell de la Fed, lleva a mermas en el índice dólar y al fortalecimiento de los commodities, especialmente la soja mientras que el maíz es empujado a la baja maíz baja empujado por la cosecha récord brasilera.
En ese sentido, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicaron que datos de exportaciones de Brasil muestran 6,35 Mt de maíz exportadas en enero, un 132% por encima del mismo mes del año pasado, lo que da cuenta de la robusta cosecha de nuestro socio comercial y lleva a mermas en los precios. No obstante, la debilidad del dólar pone un piso a las pérdidas del día.
Los futuros de soja cierran con ganancias, apuntalados por la firmeza de la harina y el aceite. En un marco de "avances en la reducción de la inflación" por parte de la Fed, estimula potenciales frenos futuros a las subas de tasas. El índice dólar se ubicó en su nivel más bajo desde abril del 2022 luego de que el presidente Powell de la Fed afirme que "el proceso de desinflación ha comenzado".
El trigo cierra la jornada con leves ganancias. La potencial desaceleración de la inflación en Estados Unidos y un posible fin de la política monetaria restrictiva en la potencia norteamericana impulsa los precios del cereal. Sin embargo, el grueso de las ganancias se ven limitadas por una licitación del GASC, organismo estatal abastecedor de commodities de Egipto, que habría recibido ofertas de trigo ruso y no mostraría problemas de abastecimiento.
Mercado local de la soja, trigo y maíz
Valores informados por Fyo
- Soja: Las lluvias de los últimos días permitieron que se lograra el avance de siembra sobre el norte del área agrícola. Luego de un progreso intersemanal de 0,7 pp. culmina la siembra de soja para la actual campaña, con una superficie estimada de 16,2 mill. has. En la jornada de hoy la soja con descarga cotizó en los $83.000 pesos. La posición del mes de mayo operó en los 380 dólares.
- Maíz: Luego de un avance intersemanal de 2,5 pp. la siembra de maíz alcanza un 96,5% del área, registrando una demora interanual de 2,5 pp. A diferencia de las condiciones que gran parte de los planteos tempranos del cereal experimentaron, los lotes tardíos mantienen buenas expectativas de rinde. El disponible de maíz en la rueda de hoy operó en los 265 dólares, mientras la posición del mes de julio alcanzó los 233 dólares.
- Trigo: El trigo con descarga en la jornada de hoy operó en los 305 dólares.