“No se negocia”: la Rural repudió la cesión de tierras a mapuches en Mendoza
En la 80° Exposición Ganadera de Comodoro Rivadavia, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) criticó las amenazas a la propiedad privada

La cesión de tierras a agrupaciones mapuches encendió la mecha entre el Gobierno Nacional y la provincia de Mendoza y desde un sector del campo no se quedaron atrás.
Luego de la entrega de más de 25.000 hectáreas a comunidades autodenominadas mapuches en Mendoza que realizó el gobierno nacional, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, criticó duramente la medida y sostuvo que “la propiedad privada y pública, no se negocia”.
Durante su presencia en la 80° Exposición Ganadera de Comodoro Rivadavia, en Chubut, Nicolás Pino rechazó a la decisión del Estado de otorgar tierras públicas a esas comunidades y advirtió “que vienen multiplicándose en forma considerable en varias regiones del país y principalmente, en la Patagonia”.
Durante la #ExpoComodoro, @NicolasPinoSRA se refirió a las crecientes amenazas contra la propiedad privada que vienen multiplicándose en forma considerable en el país, principalmente en la Patagonia y rechazó las decisiones que toma el estado nacional otorgándole tierras públicas pic.twitter.com/1mVeYsBlnc — Sociedad Rural (@SociedadRural) February 6, 2023
De acuerdo informó la SRA en un comunicado, Pino vinculó esta problemática a la inacción judicial y a la complicidad de la política, que poco hacen por combatir a “quienes atentan contra el derecho a la propiedad privada, definido en la Constitución Nacional”.
La propiedad privada, como todo derecho, debe “ser garantizado y no se negocia, por eso desde la Sociedad Rural continuará alzando su voz en cada ocasión en que un productor se vea afectado” expresó Pino.
- Venden más de 450.000 bolsas de soja y trigo y anticipan que el mercado "cambiará por completo”: ahora planean invertir US$ 5 millones para duplicar su producciónhace 5 días |Agricultura
- La reunión que impacta fuerte en el precio de la soja: en Rosario cayó $30.000 hace 5 días |Mercado de granos
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 2 días |Agricultura
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 2 días |Ganadería