Gripe Aviar: cómo se transmite, cuáles son los síntomas y qué recomienda el Ministerio de Salud de la Nación

El Gobierno dispuso nuevas medidas para frenar el avance de la gripe aviar en el país; no hay peligro de contagio a través de la ingesta de alimentos

Gripe Aviar: cómo se transmite, cuáles son los síntomas y qué recomienda el Ministerio de Salud de la Nación
22deFebrerode2023a las12:45

La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, principalmente afecta a las aves de corral y silvestres, y ocasionalmente puede afectar a las personas que estén en contacto directo con animales infectados.

Gripe Aviar: cómo se transmite y cuáles son los síntomas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la manera más común de transmitir la  influenza aviar también conocida como gripe aviar es a través de aves silvestres migratorias.

“Las infecciones humanas se contraen principalmente a través del contacto directo con animales infectados o medios contaminados, aunque no dan lugar a una transmisión eficiente de los virus entre las personas”, indican desde el organismo.

 

Respecto a los síntomas de cuando la influenza aviar es transmitida al ser humano pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda (dificultad para respirar), shock e incluso la muerte.

Cuál es el principal factor de riesgo de infección de gripe aviar

El principal factor de riesgo de infección humana por los virus de la gripe aviar parece ser la exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas, enfermas o muertas, o a entornos contaminados como los mercados de aves vivas. Por eso sel ministerio de Salud brindó una seria de recomendaciones de prevención.

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol.
  • Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
  • Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
  • En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.
  • En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
  • No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.

 Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.

 

  

Cargando...