Wado de Pedro sobre la relación con el campo: "Las discusiones demasiado ideologizadas generan una falsa división"
"Si englobamos la palabra campo en las entidades estamos perdiendo la riqueza que tiene el sector", destacó el ministro del Interior en Expoagro 2023

"Es imposible que haya arraigo si no hay producción, si al campo no le va bien", comentó durante su discurso en Expoagro 2023 Eduardo Enrique "Wado" de Pedro, ministro del Interior de la Nación.
Wado de Pedro en Expoagro 2023
El ministro del Interior fue el representante del gobierno nacional en el principal encuentro del agro en lo que va del año. Durante su visita se refirió a la relación entre el campo y el Gobierno: "Si englobamos la palabra campo en las entidades estamos perdiendo la riqueza que tiene el sector. La Argentina federal tiene que respetar todas las tradiciones".
"Las discusiones demasiados ideologizadas tienden a generar una falsa división que no hay, pero que en un termómetro de opinión pública parece que si. El campo es parte escencial de la identidad de los argentinos, de la vida de los pueblos". En este sentido, resaltó que el desafío es "ver cómo seguimos produciendo y exportando con cuidando del ambiente".
De inmediato, pidió "no entrar en falsas dicotomías, y si alguna vez existió empezar a ponernos de acuerdo en la matriz productiva. Trabajar por una Argentina federal que genere arraigo y trabajo concreto".
En el marco de las elecciones 2023, manifestó: "Siempre concebí la militancia y la política de manera colectiva, así que lo que mis compañeros y compañeras digan, en el espacio que sea mejor. Nunca concebí la política como algo personal Siempre puse el cuerpo, puse el cuerpo en 2001, en los 90 así que no tengo problema en ser parte del proyecto colectivo desde el lugar que me toque".
Por otro lado, durante su discurso en la cena de expositores de Expoagro 2023 edición YPF Agro, Wado de Pedro, oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, dijo que iba a hablar como productor para graficar el impacto de la sequía.
"Soy cuarta generación de productores agropecuarios. Recién mostraba unas fotos de unas alfalfas peladas, es la primera vez que vemos el maíz con hojas acigarradas (aunque creemos que quiso decir abigarradas). Es la primera vez que escuchamos de esta situación en mi familia, es una zona que tiene buena agua. Hicimos rollo de una moha y salió el 20% de lo que sale siempre", contó.
Wado recordó que como Ministro ya pensaban en el cambio climático desde el 2020: "Vimos que el agua iba a ser un eje muy necesario. Viajamos a Israel con 10 provincias argentinas de distintos partidos", recordó y destacó la importancia de "planificar y ponernos de acuerdo en cosas concretas específicas".
"Lo más fácil es dar pequeñas discusiones y diseñar técnicamente los problemas estructurales de la Argentina. Fuimos (a Israel) a ver qué podíamos traer a la Argentina para que funcione para que el cambio climático no sea tan problemático como hoy", agregó.
"Estamos pasandola como saben, pero tengo fe y esperanza de que todos estos pequeños ámbitos van a poder aportar mucho. Vamos a tener una Argentina que funcione en serio", agregó y lanzó un mensaje conciliador: "Hay que pensar cuál es el problema estructural que tenemos como sociedad, sino vamos a tener siempre el mismo problema. Tenemos que cambiar algo por dentro y empezar a hacer las cosas un poquito mejor".
"Esa es la Argentina que necesitamos, que piense primero en el diagnóstico y después que la vayamos resolviendo de la mejor manera posible", concluyó.