Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 21 de marzo y cómo queda la brecha con el dólar Banco Nación

La cotización del dólar blue llega a los $400 en algunas provincias, con una brecha que supera ampliamente el 90%

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 21 de marzo y cómo queda la brecha con el dólar Banco Nación
21deMarzode2023a las14:22

La cotización del dólar en el mercado paralelo registra una nueva suba en medio de la sequía que golpea a la cosecha gruesa.

A cuánto cotiza el dólar blue

La cotización del dólar blue pega un nuevo salto este martes 21 de marzo y alcanza los $394, lo que ubica la brecha cambiaria contra el dólar mayorista ($204,53) en el 92,6%. En tanto, en algunas provincias el dólar blue trepó hasta los $400.

Por otro lado, el dólar oficial cotizaba este mediodía a $ 203,50 para la compra y a $ 211,50 para la venta en el Banco Nación. Mientras tanto, el dólar BNA divisa comprador, referencia para los contratos agrícolas, opera en $204,13. Es por esto que el mercado de soja se encuentra practicamente paralizado a la espera de una mejora en el tipo de cambio.

Por su parte, el dólar CCL opera en $397,59, mientrás que el dólar MEP o Bolsa descendía 0,5% y se comercializaba a $ 385,73.

En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.383 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

El Banco Central vendió ayer US$261 millones, la mayor parte para pago anticipado de energía para invierno. Esta operación fue explicada por “compras de YPF por US$ 20 millones para atender vencimientos de Obligaciones Negociables, compras de gobiernos provinciales y adelanto del pago de importación de energía por unos US$ 262 millones” por la compra de GNL de cara al próximo invierno, apuntó el analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Mirando al futuro, la escasez de reservas, el viento en contra del mundo, y el escenario recesivo en el mercado interno hacen que las empresas e individuos tomen estrategias defensivas.

El economista Salvador Di Stefano repasó que todos los caminos vuelven a conducir al dólar como refugio de valor: "En un mercado en donde los bancos están cuasi estatizados, y el gobierno incrementa el déficit a un ritmo que pone en duda la posibilidad de honrar la deuda, creo que vamos a un canje del canje, hasta que el próximo gobierno se haga cargo de la Argentina. Con una inflación esperada más del 120% anual, sacar créditos es una invitación a licuar deuda".

Desde Rosental Inversiones repasan que el Ministerio de Economía difundió que en febrero el Sector Público Nacional registró un déficit primario de ARS 228.134 M, lo que representa un aumento del 12% con respecto a enero. A su vez, apuntando a la sequía, se registró un déficit financiero de ARS 485.591 M. Los ingresos totales presentaron una suba interanual de 86% y las erogaciones de 95%.

Por otro lado, de acuerdo a Ámbito, fuentes oficiales negaron que el Palacio de Hacienda vaya a encarar un desdoblamiento cambiario, luego de los rumores que volvieron a tomar impulso este lunes.

 

Además, el Gobierno y el FMI acordaron postergar los pagos previstos para esta semana por USD 2.717 M, hasta el 31 de marzo, fecha en la que se espera se reúna el Directorio del organismo para aprobar la cuarta revisión del acuerdo y el desembolso de USD 5.300 M.