SPS se relanza al mercado como nueva marca de Syngenta, con híbridos confiables en una precampaña que comienza a mostrar faltantes
Suman tres híbridos al porfolio de productos, con el objetivo de abarcar todas las zonas maiceras del país

SPS se relanzó al mercado argentino con el objetivo de ofrecer semillas con tecnología de punta, con una buena relación precio-calidad.
La oferta de SPS Semillas
"Es una marca de más de 40 años que estamos relanzando al mercado", cuenta Ignacio Luis, gerente de ventas del semillero familiar de Trenque Lauquen que en 2008 fue adquirido por Syngenta, pero que ahora busca ofrecer híbridos con marca propia.
"Ofrecemos buen potencial de rendimiento, sanidad y estabilidad, factores que hacen que los híbridos sean adaptables a zonas y fechas de siembra, con versatilidad a la hora de tomar decisiones de manejo", agrega Pilar Villar, gerente de marketing de SPS.
De esta forma, apuntan a un buen comportamiento frente al estrés del ambiente: "Es lo que hoy se está demandando". SPS ofreció en la campaña 2022/23 el SPS 2743 VIPTERA 3 y este año se lanzan con tres nuevos productos que se suman al porfolio, para complementar la oferta de híbridos.
Sobre el SPS 2743, destacan que "es un híbrido de amplia adaptación, lo que buscamos con la marca para el relanzamiento". "Tiene muy buena performance tanto en siembra temprana como tardía en ambientes de bajo y alto potencial", agrega Luis.
Ahora se suma el SPS 2615 VIPTERA 3, que aporta un ciclo más corto con estabilidad para todas las zonas maiceras, y el SPS 2795 TD/TG CL, un híbrido para siembras tempranas, con alto rendimiento y porte de planta mayor, que sirve para doble propósito.
El SPS 2795 TD/TG CL suma tolerancia a tres herbicidas (glifosato, glufosinato de amonio y Clearfield): "Es una muy buena opción para lotes sucios con malezas, como lotes ganaderos".
El nuevo portfolio de SPS se completa con el refugio: 2724 TG CL.
"Apuntamos al segmento de distribuidores multimarca con un porfolio muy versátil y adaptable, para ofrecerle al productor una alternativa que le dé la tranquilidad, con un híbrido que no defrauda, que rinde muy bien y que tiene buena tecnología, es un combo completo", define Pilar Villar. De esta forma, están presentes en todas las zonas maiceras.
Pilar Villar, de SPS Semillas
El año pasado agotaron la semilla que ofrecieron y en la próxima campaña apuntan a un fuerte crecimiento, sobre todo en un año que se plantea como Niño y que puede marcar un aumento de las siembras tempranas.
Además, por la sequía los semilleros vieron afectada su producción, por lo que puede haber faltantes de híbridos de calidad en el mercado: "Hay una demanda mayor a la esperada por productores que buscan asegurarse la semilla", explica Luis sobre la precampaña.
Ignacio Luis, de SPS Semillas