Cuándo y por qué no se come carne en Semana Santa y recetas con pescado para el viernes santo
La Semana Santa 2023 es una de las tradiciones más arraigadas del catolicismo; por qué no se come carne y recetas con pescado

La Semana Santa es una tradicional celebración religiosa, que va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección y que suele ser feriado en Argentina.
Qué es Semana Santa
Esta celebración, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, según la tradición cristiana, es una de las festividades más importantes del calendario cristiano.
En Argentina, la Semana Santa deriva en un fin de semana puente, por el feriado del jueves 6 y viernes 7 de abril. Cabe aclarar que la Semana Santa es celebrada en muchos países del mundo, aunque las tradiciones y costumbres pueden variar según la región y la cultura.
Durante la Semana Santa, se realizan diversos actos litúrgicos y procesiones en las que se representan escenas de la Pasión de Cristo, como la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la Última Cena, el Lavatorio de pies, la Crucifixión y la Resurrección. También se realizan penitencias y sacrificios en señal de arrepentimiento y en honor a Jesús.
Por qué no se come carne en Semana Santa
Durante Semana Santa, se suele no comer carne durante el viernes. Esto tiene que ver con que el Viernes Santo es una de las conmemoraciones más representativas y profundas del cristianismo, en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret. Los más fieles tampoco comen carne roja durante el miércoles de ceniza.
La tradición de comer pescado en Semana Santa tiene sus raíces en la religión católica. Según la doctrina católica, la carne de mamíferos está prohibida durante la Cuaresma, que es un período de 40 días de penitencia y reflexión que comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos.
La prohibición de comer carne de mamíferos se basa en la idea de que el consumo de carne es un placer que debe ser sacrificado en nombre de la penitencia y la reflexión. El pescado, por otro lado, se considera un alimento más modesto y menos indulgente.
Además, el pescado tiene un simbolismo especial en la religión cristiana, ya que Jesús hizo varios milagros relacionados con la pesca y se dice que los apóstoles eran pescadores antes de ser llamados por Jesús.
Por estas razones, el pescado se ha convertido en un alimento tradicional de la Semana Santa en muchos países de tradición católica, y es común encontrar platos de pescado en los menús de los restaurantes y hogares durante este período.
También hay otras historias sobre la tradición de no comer carne durante Semana Santa:
Recetas con pescado para Semana Santa
A continuación, algunas recetas con pescado para el Viernes Santo de Semana Santa: