Expectativa por las opciones de financiamiento de Agroactiva 2024: el Banco Nación es la entidad oficial de la megamuestra
En Agroactiva 2024 se podrán conocer y aprovechar todas las oportunidades de financiamiento que ofrecen las entidades financieras

La financiación bancaria es casi como el aire que respira el productor agropecuario dentro de su ecosistema para hacer negocios exitosos. Por eso, las entidades más relevantes del país estarán en AgroActiva del 5 al 8 de junio en Armstrong.
Financiación en Agroactiva 2024
"A la hora de planificar las inversiones en una campaña, una de las herramientas fundamentales que se tienen en cuenta en el campo es la oferta crediticia disponible en el mercado. Ya sea para la compra de una maquinaria o para acceder al mercado de insumos", destaca la organización de Agroactiva 2024.
Por esa razón, durante los cuatro días de Agroactiva, se podrán conocer y aprovechar todas las oportunidades de financiamiento que ofrecen las entidades financieras, tanto públicas como privadas.
Además de las condiciones especiales que presentará el Banco de la Nación Argentina (BNA) como banco oficial de AgroActiva, con promociones y tasas favorables y sin cupo, distintas empresas del sector financiero estarán listas para brindarle respaldo y servicio a la actividad más dinámica de la economía nacional.
Ver también: Sin monto máximo, en dólares y con nuevas tasas: cómo son los créditos que lanzó el Banco Nación para el campo
Agroactiva 2024: la oferta de financiamiento
En la feria agropecuaria más importante del país, los bancos privados llevarán una cartera de beneficios para los productores y contratitas puedan adquirir sus maquinarias agrícolas con la mejor financiación del mercado.
Santander, Galicia, BBVA y Credicoop pondrán al servicio del agro todo su potencial para que el sector siga creciendo, con convenios de tasas atractivas, y ofreciendo muchas herramientas interesantes, como tarjeta de crédito, entre otras variantes.
También, el Banco de Santa Fe, junto con el Banco de Entre Ríos, llegará con opciones muy ventajosas, como herramientas financieras que benefician los emprendimientos productivos de sus provincias.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura