Se venden 616 cosechadoras al año, pero se necesitan al menos 1.200 para empezar a renovar el parque: qué impuestos aún encarecen a las máquinas en Argentina

"Estamos aún más por debajo de las necesidades de inversión que tiene el campo", alertan los fabricantes

Se venden 616 cosechadoras al año, pero se necesitan al menos 1.200 para empezar a renovar el parque: qué impuestos aún encarecen a las máquinas en Argentina
07deFebrerode2025a las08:58

El sector de maquinaria agrícola en Argentina enfrenta un contexto desafiante, marcado por un mercado de  patentamientos estancados y una necesidad creciente de modernización del parque. 

A pesar de algunas medidas positivas adoptadas en el último año, desde AFAT (Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos Agrícolas e Industriales) señalan que persisten factores que afectan la competitividad y la previsibilidad del sector, como la inestabilidad económica, la elevada presión impositiva y el encarecimiento de la importación de insumos clave para la producción local.

"Venimos ya de varios años con un mercado retraído en ventas de maquinaria agrícola, y un preocupante retraso tecnológico. El 2024 fue un año de bajo volumen de patentamientos, y ya el 2023 había estado por debajo del 2022", repasan los fabricantes.

Cuánta maquinaria se vende y cuánta se debería vender

En 2024 se patentaron 616 cosechadoras, 5.244 tractores y 655 pulverizadoras; mientas que en 2023 fueron 595 cosechadoras, 5.888 tractores y 552 pulverizadoras.

Los fabricantes señalan que lo preocupante es que, si se toma que un año de ventas razonable para encarar la renovación tecnológica en el mercado argentino de maquinaria implicaría sumar unos 7.000 a 8.000 tractores; 1.000 a 1.200 cosechadoras y 800 a 900 pulverizadoras: "Estamos aún más por debajo de las necesidades de inversión que tiene el campo".

maquinas argentina 2025