Argentina busca utilizar técnicas nucleares para aumentar la seguridad alimentaria y firmó un acuerdo con un organismo internacional

Se trata del programa Atoms4Food; tiene tres ejes basados en salud animal, alimentos y moscas estériles

14deFebrerode2025a las07:13

El Ministerio de Economía firmó un acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para trabajar en la seguridad alimentaria. El acuerdo sobre el programa Atoms4Food con el organismo busca afrontar el aumento del hambre con técnicas nucleares.

“Apruébase el modelo de Memorando de Entendimiento entre el Organismo Internacional de Energía Atómica y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía sobre cooperación en el ámbito de la iniciativa Atoms4Food”, destacó la resolución.

Atoms4Food

Este programa es una iniciativa para ayudar a los países a aumentar la seguridad alimentaria y afrontar el aumento del hambre. “La iniciativa pretende ofrecer a los países soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades y circunstancias específicas aprovechando las ventajas de las técnicas nucleares junto con otras tecnologías avanzadas”, informó el sitio oficial del organismo.

Además, la iniciativa propone mejorar la productividad agrícola y pecuaria, la gestión de los recursos naturales, reducir las pérdidas de alimentos, garantizar la inocuidad de los alimentos, mejorar la nutrición y adaptarse a los desafíos que trae consigo el cambio climático.

Cabe destacar que el OEIA se creó en 1957 como respuesta a los temores y las expectativas que infundían los descubrimientos y variados usos de la tecnología nuclear en el marco de la Conferencia sobre el Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica. De esta manera, ahora se busca utilizar estas prácticas para terminar el hambre.