Ejemplos concretos del impacto de las tasas municipales en el campo: ya superan los $19.000 por hectárea

CARBAP reafirma la veracidad de su estudio y aclara que el documento no evalúa la eficiencia en el uso de recursos ni la calidad de los servicios municipales

Ejemplos concretos del impacto de las tasas municipales en el campo: ya superan los $19.000 por hectárea
27deMarzode2025a las18:00

En los últimos días, el informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) titulado “El peso de las tasas municipales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa y su impacto en la producción agropecuaria” generó repercusiones y cuestionamientos, particularmente desde el municipio de Chivilcoy.

Ante las críticas, la entidad aclaró que el documento tiene como único objetivo reflejar los importes que los productores deben abonar según las boletas municipales y no busca evaluar la eficiencia del gasto, la calidad del servicio ni la transparencia de la administración municipal.

El informe, basado en datos recopilados de distintos distritos de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, analiza la carga impositiva que representan las tasas municipales para los productores agropecuarios. Según CARBAP, el estudio se fundamenta en boletas oficiales y evidencia el impacto económico que estas tasas tienen sobre la rentabilidad del sector. La entidad enfatizó que la información presentada es precisa y verificable, desmintiendo las acusaciones del intendente de Chivilcoy, quien cuestionó los valores expuestos.

Ejemplos concretos del impacto de las tasas

Para respaldar sus datos, CARBAP presentó ejemplos específicos de boletas correspondientes a la Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial, que muestran el peso real de estos tributos en la actividad agropecuaria.