Chicharrita en aumento, pero sin impacto en el maíz 2024/25: el daño vino por el clima
El 16° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis confirmó un crecimiento poblacional de la plaga hacia el final del verano, especialmente en el NOA y NEA; sin embargo, el maíz ya estaba en etapas avanzadas o cosechado, y los productores lograron controlar los focos tempranos; aun así, insisten en la necesidad de seguir monitoreando para anticiparse a futuras campañas

Finalmente, el maíz 2024/25 no tuvo daño por chicharrita, sino por eventos climáticos; pero las altas poblaciones obligan a seguir relevando datos para los próximos años.
Chicharritas en maíz en 2025
El 16° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registró un nuevo aumento de la plaga en todas las regiones, sobre todo en las zonas endémicas, acorde con lo esperable para el fin del verano. No obstante, la plaga llegó tarde para afectar los maíces, ya que casi el 90% se encuentra en etapas reproductivas avanzadas o fue cosechado, y donde hubo apariciones tempranas los productores supieron controlarlo. Sin embargo, es fundamental continuar monitoreando la chicharrita, tanto con trampas como en cultivos, para generar información que permita entender las dinámicas de las poblaciones y así tomar decisiones correctas para enfrentar con éxito este problema en las próximas campañas.