"Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentino

"No hay ninguna política seria para el sector", contó el productor que cosechó en Monte Buey, Córdoba

"Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentino
04deAbrilde2025a las15:46

En un año desafiante para el agro, el productor Fedor José Espinosa logró cosechar el primer lote de soja de la campaña 2024/25 en un campo de 42 hectáreas en Monte Buey, Córdoba. Con una producción estimada de 45 quintales por hectárea y sembrada el 31 de octubre de 2024, la soja variedad DM33R22  fue cosechada el 21 de marzo, marcando un hito para su familia y el sector.

Ahora, este lo se rematará en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario el 25 de abril.

Primer lote de soja 2025

El reconocimiento a nivel nacional fue recibido con sorpresa y alegría por Espinosa, quien destacó el esfuerzo y la dedicación de años que hay detrás de este logro. “La verdad que lo estamos viviendo con mucha sorpresa y alegría. Es un reconocimiento que no esperábamos, pero que llega después de años de intentar hacer las cosas bien. Esta vez se dio, es un mimo al alma y nos estimula a seguir produciendo", comentó el productor.

fedor espinosa

Espinosa, ingeniero agrónomo de origen catamarqueño, estudió en Rosario y ha dedicado su vida al sector agropecuario, pasando por distintas experiencias en Argentina y en el exterior. Desde asesoramientos y laboratorios de suelos hasta proyectos de siembra directa en Centroamérica, su trayectoria refleja un compromiso con la innovación y el desarrollo agrícola.

La decisión de producir soja se dio como una oportunidad que surgió de la mano de la siembra directa y el trabajo en equipo. “Con un amigo, que en su momento estaba muy en punta con el tema de siembra directa, comenzamos a producir. Así fue como empecé y seguí avanzando junto a él, y luego con otros amigos”, contó el productor.

Los primeros lotes trabajados estuvieron en la zona de Laborde y Escalante– pueblos ubicados al sur de Monte Buey–. “Ahí fue donde empezamos. Luego estuvimos en Chaco a principios de los 2000. También trabajamos en Tres Arroyos y en La Pampa. Hemos recorrido bastante”, recordó Fedor Espinosa.

lote de soja

La variedad elegida

Sobre la elección de la variedad sembrada, Espinosa explicó que la DM33R22 es un grupo precoz con alto potencial de rendimiento. “Se produce antes y permite entrar al mercado con ventaja. Es una soja que salió en 2022 y esta es la segunda vez que la sembramos. Los resultados han sido muy buenos”, afirmó.

Ver también: El mercado de semillas "cambiará por completo”