La advertencia de multinacionales de maquinaria: "En palabras de Caputo, es una cancha completamente desnivelada, y no precisamente a favor nuestro"

Leandro Brito Peret, director ejecutivo de AFAT, advirtió en Agrofy News Live que la apertura irrestricta a maquinaria agrícola usada pone en riesgo la producción local y los más de 16.000 empleos que dependen del sector

La advertencia de multinacionales de maquinaria: "En palabras de Caputo, es una cancha completamente desnivelada, y no precisamente a favor nuestro"
22deAbrilde2025a las11:38

La reciente decisión del Gobierno nacional de permitir la importación sin restricciones de maquinaria agrícola usada encendió las alarmas en el sector industrial argentino. En una entrevista con Agrofy News Live, Leandro Brito Peret, director ejecutivo de AFAT expresó una fuerte preocupación por el impacto que esta medida puede tener sobre el sector, especialmente en la fabricación de tractores, cosechadoras, pulverizadoras y motores.

Importación de maquinaria en Argentina

“Este decreto habilita que quien quiera, como quiera y cuando quiera, pueda traer lo que quiera de donde quiera”, resumió Brito Peret al describir el alcance de la normativa. Según explicó, la competencia que se abre no es justa: muchas de las máquinas que podrían ingresar al país están amortizadas o provienen de países con condiciones fiscales, laborales y logísticas mucho más favorables.

AFAT agrupa a las principales compañías internacionales del rubro, con doce fábricas activas en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Estas empresas son Agrale, Massey Ferguson, Challenger, Valtra, CASE IH, New Holland, CLAAS, FPT, Jacto, John Deere y Stara.