Llega a la Argentina un experto en nutrición de precisión para el agro: las tecnologías que ya son un presente en la agricultura, en el Simposio Fertilidad 2025
La ciudad de Rosario recibirá a expertos nacionales e internacionales que debatirán sobre el presente y futuro de la fertilización, con foco en herramientas digitales, sostenibilidad y productividad

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.
El Simposio FERTILIDAD 2025 recorrerá numerosos temas que van desde cómo estamos fertilizando, cómo están nuestros suelos, la sostenibilidad de nuestros sistemas de producción, la relación entre la salud de los suelos, las plantas y las personas, hasta cuestiones eminentemente tecnológicas.
En ese sentido, habrá dos paneles específicos de herramientas tecnológicas ligadas a la fertilización. El primero tratará sobre el uso de grandes volúmenes de información digital, es decir, de la big data, y cómo la inteligencia artificial y los derivados de esta nueva, pero ya vigente, tecnología, pueden ayudarnos a utilizar esta información y mejorar nuestra nutrición.
Además, se llevará a cabo un Panel de agricultura de precisión, donde se espera que reconocidos especialistas en la materia compartan cómo manejar grandes cantidades de datos espacialmente georreferenciados para ayudarnos a una nutrición más exitosa y eficiente, que devenga en cultivos bien nutridos y mejores rindes.