Economías regionales: la yerba, el vino y los cítricos cumplieron un año en rojo

Marzo de 2025 cerró con una foto preocupante para el agro argentino; hubo dos sectores en verde, mientras que siete muestran signos críticos desde hace más de un año

Economías regionales: la yerba, el vino y los cítricos cumplieron un año en rojo
19deMayode2025a las08:56

El campo argentino continúa enfrentando serios desafíos. Así lo revela el último Semáforo de Economías Regionales publicado por la Confederación Intercooperativa agropecuaria (Coninagro), que analiza el comportamiento de 19 producciones del país y evalúa su situación a partir de tres pilares clave: negocio, producción y mercado.

Durante marzo de 2025, el panorama general se mantuvo estable respecto a febrero, pero con una señal de alerta que no puede ignorarse: siete economías regionales se mantienen en rojo, algunas por doce meses consecutivos. El vino y mosto y la yerba mate integran este grupo crítico junto con el algodón, el arroz, los cítricos dulces, la mandioca, y peras y manzanas.

Estas actividades se ven afectadas principalmente por un componente negocio deteriorado, es decir, por una pérdida del poder adquisitivo de los precios percibidos por los productores frente a una inflación que no cede, y a costos en alza. En muchos casos, los precios se estancaron o incluso retrocedieron, sin acompañar el ritmo inflacionario. Además, el tipo de cambio apreciado y un consumo interno debilitado durante gran parte del último año configuran un combo que complejiza aún más la situación.

En contraste, las únicas actividades en verde fueron los bovinos y los ovinos, que mostraron una mejora en los precios en relación con la inflación y una contención en los costos. Estos sectores también registraron datos positivos en materia de producción y exportación.