La fecha que se volvió "bisagra" en el mercado de granos: “Si tenés soja guardada y podés esperar, hacelo. El disponible no paga”
En diálogo con Agrofy News Live, Fiorella Del Bianco, analista de mercado de fyo, analizó el escenario de la campaña gruesa: rindes por encima de lo esperado, impactos desparejos de las lluvias y una comercialización lenta por precios que no seducen
La campaña gruesa 2024 vino con sobresaltos desde el inicio. Primero, la amenaza de sequía en diciembre y enero; luego, la recuperación gracias a las lluvias de febrero, y ahora, nuevos desafíos: excesos hídricos en zonas clave del norte bonaerense y una comercialización que avanza a paso lento.
Qué pasa en el mercado de granos con la soja
En este contexto, Agrofy News Live conversó con Fiorella Del Bianco, analista de mercado de fyo, para entender qué está pasando con la soja y qué decisiones enfrenta hoy el productor.
“Hasta antes del fin de semana catastrófico, veníamos con una cosecha del 65% a nivel nacional y rindes muy buenos, con zonas núcleo superando los 40 quintales por hectárea. Incluso se proyectaban 50 millones de toneladas según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires”, detalló Del Bianco.
Sin embargo, las lluvias excesivas complicaron la situación en puntos críticos. Localidades como Salto recibieron más de 400 mm, afectando zonas donde aún quedaban por levantar más de 800 mil hectáreas de soja. “Todavía es pronto para hablar de pérdidas concretas, porque la situación es muy dispar entre lotes”, explicó.