Feedstocks argentinos: la empresa que superó las 1000 toneladas en exportaciones bioenergéticas a Europa

Exportan insumos para biocombustibles sostenibles a Holanda, España y Portugal y estos ya reciben oleínas, aceite usado de cocina y otros residuos industriales para alimentar su transición energética

Feedstocks argentinos: la empresa que superó las 1000 toneladas en exportaciones bioenergéticas a Europa
21deMayode2025a las12:51

Por primera vez, una compañía argentina comenzó a exportar a Europa más de mil toneladas de insumos para  biocombustibles de segunda generación: subproductos industriales y aceites reutilizados que no compiten con la industria alimentaria y cumplen con las exigencias ambientales del viejo continente. Se trata de SAESA, firma nacional especializada en comercialización energética, que logró posicionarse como un actor emergente en la cadena internacional de bioenergía.

Aceite técnico de maíz, oleínas, aceite usado de cocina y lodos de depuración ya partieron desde Argentina hacia países como Chile, Holanda, España y Portugal. Todos los productos exportados cumplen con la certificación ISCC (International Sustainability & Carbon Certification) y los criterios de la Directiva de Energías Renovables (RED II) de la Unión Europea, centrados en la trazabilidad y sostenibilidad del origen de los insumos.

“La región tiene una oportunidad muy grande para abastecer al mundo de fuentes de energía”, señaló Juan Bosch, presidente de SAESA. El proyecto se inscribe en una estrategia de expansión internacional que la empresa viene desplegando desde 2021, cuando adquirió la Central Térmica Uruguaiana en Brasil, y que hoy se consolida con operaciones directas en Europa desde su nueva oficina en España.