Coordinaron 1.936 viajes de la cosecha 2025 con inteligencia artificial y alertan: "El agro sufre mucho las deficiencias de infraestructura"
Con una producción que roza niveles récord, el agro argentino enfrenta los mismos cuellos de botella estructurales de siempre; la tecnología emerge como una aliada clave para ganar eficiencia, pero su adopción plena todavía tropieza con barreras culturales, de infraestructura y costos crecientes

El campo argentino está cerrando una de las cosechas más abundantes de su historia, con una producción estimada de 135,7 millones de toneladas y proyecciones de exportación por US$ 31.600 millones. Pero detrás de esos números alentadores, emerge un desafío tan viejo como recurrente: cómo mover millones de toneladas de manera eficiente en un sistema logístico que todavía presenta grandes falencias.
La falta de infraestructura, los altos costos operativos y una baja digitalización configuran un escenario complejo para una industria que representa al menos un tercio del transporte pesado del país durante esta etapa. “Históricamente, el agro sufre mucho las deficiencias de infraestructura, tanto a nivel municipal como provincial y nacional”, resume Diego Bertezzolo, CEO y cofundador de Avancargo, una plataforma que conecta dadores de carga con transportistas.
Concentración del tránsito en rutas como la 9 o la 14, caminos rurales deteriorados y nodos logísticos insuficientes son parte del mapa de obstáculos. Además, la logística agrícola no se reduce al volumen: su complejidad radica en un ecosistema atomizado, que va desde grandes exportadores hasta pequeños productores, pasando por acopios, cooperativas, semilleras, transportistas independientes y empresas de insumos.
Frente a este panorama, la tecnología comienza a marcar la diferencia, aunque su implementación aún está lejos de ser masiva. “Nuestro rol no es solo posicionar camiones, sino coordinar operaciones complejas. Cuando coordinás en base a información, ahí es donde empezás a ver los puntos de mejora”, explica Bertezzolo. Durante esta campaña, Avancargo coordinó 1.936 viajes en tres meses, con 325 camiones de 12 proveedores diferentes.