Alimentos 2030: la nueva demanda global abre una ventana para el agro argentino

Se espera un crecimiento poblacional más moderado, pero economías emergentes en plena expansión; el consumo aumentará un 10 % y el intercambio internacional de granos casi se duplicará

Alimentos 2030: la nueva demanda global abre una ventana para el agro argentino
12deAgostode2025a las14:54

El mapa de la demanda mundial de alimentos está cambiando. Según el seminario “Alimentos 2030” organizado por la Fundación Producir Conservando (FPC), el crecimiento poblacional desacelera, pero el avance económico de los países emergentes será el motor principal de la expansión del consumo en la próxima década.

Población: crecimiento más lento pero desigual

Las proyecciones indican que la población mundial crecerá en más de 700 millones de personas para alcanzar los 8.700 millones en 2033. Esto representa un ritmo anual del 0,8%, menor al 1% registrado en la última década. África subsahariana será la región de mayor dinamismo demográfico, con un 2,4% anual, mientras que China verá caer gradualmente su población. India, que ya superó a China en 2023, mantendrá un crecimiento del 0,8% anual.