A la brasilera, pero en Argentina, siembra soja y maíz en tierras coloradas y quiere que otros se animen: "Hay un recurso que es invaluable"

Siembra 250 hectáreas en zona jesuita, pero también tiene producción en el NOA; las ventajas del Litoral

A la brasilera, pero en Argentina, siembra soja y maíz en tierras coloradas y quiere que otros se animen: "Hay un recurso que es invaluable"
21deAgostode2025a las11:40

“Necesitamos que la gente vaya a invertir porque hay un recurso que es invaluable, el recurso humano. Sino, esa gente termina engrosando las villas miseria de las grandes ciudades”, dijo el productor santafesino Ricardo Tedesco que se fue producir al NEA y NOA.

Cómo es sembrar en el norte argentino

Es mitad de agosto y ya terminó de sembrar maíz en Corrientes. La fecha que parece atípica para el resto del país, en el Litoral es la costumbre. La fecha de siembra permite hacer hasta dos cultivos de campaña gruesa y tener un mínimo de 60 quintales y un máximo de 80.

El invierno es lluvioso y el verano arroja poca agua por lo que la fecha de siembra es clave en un clima que tiene temperaturas mínimas moderadas. Ricardo realiza 250 hectáreas de cereal en San Carlos, una localidad que está a 200 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en suelo privilegiado.

Tedesco, quien ganó el primer lote de soja en 2023, quiere difundir el Litoral. Para él, invertir en Corrientes es apostar por la gente y el federalismo.