El maíz duplicó su rendimiento en 30 años: "Hoy, con el mismo régimen hídrico, no es raro lograr 12 o 13 toneladas”

En el Congreso Internacional de Maíz 2025, Joaquín Lesser, gerente de marketing de Nidera Semillas, explicó cómo la innovación genética, el asesoramiento técnico y los servicios gratuitos buscan asegurar mejores rindes y márgenes para el productor

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años: "Hoy, con el mismo régimen hídrico, no es raro lograr 12 o 13 toneladas”
27deAgostode2025a las15:40

En el marco del Congreso Internacional de Maíz 2025Joaquín Lesser, gerente de marketing de Nidera Semillas, explicó cómo la compañía busca marcar la diferencia en el cultivo a través de tres pilares: innovación genética, servicios de acompañamiento y foco en la rentabilidad del productor.

Nidera en el Congreso Internacional de Maíz 2025

Según el directivo, los híbridos de la marca muestran un progreso sostenido de 1% de ganancia genética por año en siembras tempranas y 1,5% en tardías. Un incremento que, combinado con recomendaciones técnicas ajustadas a cada lote, puede significar un diferencial importante de rendimiento. “Moverse apenas una semana de la fecha óptima de siembra puede implicar hasta mil kilos menos por hectárea. Nuestro desafío es que esa información llegue clara al productor”, subrayó.

maiz nidera

La ganancia genética del maíz en los últimos 30 años ha sido incomparable en relación a otros cultivos. En ese período, se duplicaron los rendimientos y se triplicó la superficie de siembra. 

Este fue uno de los mensajes centrales que compartió Pablo Colomar, gerente de ventas de Nidera Semillas, durante el panel “Aportando valor desde el mejoramiento genético”, en el marco del Congreso Internacional de Maíz.

maiz ganancia genetica