Con los fertilizantes a más de US$ 900, aparece una tecnología que con 250 cm³ por hectárea potencia a los cultivos: las partículas tienen un tamaño de entre 1 y 100 nanómetros

La empresa argentina AKO AGRO impulsa su línea de nano fertilizantes y coadyuvantes como solución estratégica para los productores, en un contexto donde la urea y el fosfato diamónico registran fuertes aumentos en el mercado internacional

Con los fertilizantes a más de US$ 900, aparece una tecnología que con 250 cm³ por hectárea potencia a los cultivos: las partículas tienen un tamaño de entre 1 y 100 nanómetros
09deSeptiembrede2025a las13:14

El mercado de insumos agrícolas atraviesa un momento crítico: la urea cotiza a USD 600 por tonelada, mientras que el fosfato diamónico (DAP) se ubica entre USD 900 y USD 910. Este escenario tensiona la relación insumo/producto y obliga a los productores a buscar alternativas que les permitan sostener la rentabilidad sin resignar eficiencia.

Qué hace Ako Agro

En este marco, la compañía argentina AKO AGRO, pionera en nanotecnología aplicada al agro, reafirma su apuesta por la  innovación y la sustentabilidad. La firma viene desarrollando una línea de nano fertilizantes y coadyuvantes que hoy se consolidan como herramientas claves para enfrentar los desafíos de la campaña agrícola.

“Esta tecnología está desarrollada con nanopartículas que permiten alcanzar los tejidos más profundos de las plantas de una forma mucho más eficiente. Se utiliza menos dosis por hectárea y el impacto ambiental es marcadamente menor”, explicó Pablo Manzanares, CEO de AKO AGRO.