Con 36 años maneja un campo por donde pasaron 20 generaciones de productores: las claves del éxito del establecimiento de 1300 hectáreas
En el Agrievolution Summit 2025, Stefan Cramm compartió su experiencia al frente de 1.300 hectáreas en el noroeste de Alemania; su sistema se basa en la rotación de cultivos y en la cautela al incorporar innovación: “Cada decisión depende del ahorro de insumos y del retorno que asegura en el tiempo”, señaló

Desde Argentina, África y Alemania, agricultores que encarnan la visión de una agricultura consciente y sostenible compartieron cómo transforman el mundo desde sus campos en el Agrievolution Summit 2025. Entre ellos se destacó la experiencia de Stefan Cramm, un productor europeo, integrante de la DLG (Sociedad Rural Alemana) que combina tradición e innovación en el manejo de su empresa agropecuaria.
La visión de un productor alemán que apuesta a la tecnología
Con 36 años, Cramm conduce una explotación de 1.300 hectáreas en el noroeste de Alemania, en Einbecker Land, y también presta servicios como contratista. Su estrategia productiva se apoya en la diversificación y rotación de cultivos, práctica que considera esencial para sostener la fertilidad de suelos con 20 generaciones de agricultura. En sus lotes conviven trigo, maíz, arvejas, canola, pasturas, remolacha azucarera, cebada y barbechos.
Fundada en 2003 tras la fusión de tres familias de agricultores, ahora esta empresa es una cooperativa de nueve familias.
“Cada uno de los cultivos juega un papel muy importante”, explicó Cramm, resaltando el rol de la rotación como una herramienta de resiliencia frente a factores limitantes que identificó como clave: los muchos años de agricultura intensiva sobre los mismos suelos, la dificultad para conseguir mano de obra calificada y las estrictas regulaciones estatales.
Qué cultivos producen:
- Trigo de invierno: "El trigo de invierno es uno de los cereales más importantes en la agricultura y desempeña un papel fundamental para nosotros. Al ser un cereal versátil y de alto rendimiento, es un componente esencial de nuestra rotación de cultivos, representando el 40% de nuestro cultivo. Producimos trigo de invierno en diversas calidades, con especial atención a las variedades A y E. Estas calidades se caracterizan por su alto contenido de proteína y gluten, lo que las hace ideales para la producción de pan y productos horneados. Mediante métodos de cultivo específicos, fertilización adaptada a las necesidades y el uso de tecnología agrícola moderna, garantizamos que nuestro trigo cumpla con los más altos estándares de calidad", resaltan.
- Cebada: "La cebada de invierno desempeña un papel menor, pero aun así importante, en nuestra explotación. Es nuestro cultivo de trilla más temprano y constituye un excelente precultivo. En la región de Einbeck, la cebada se cultiva generalmente en el 10 % de la superficie de la explotación y sirve como precultivo para la colza de invierno. Una característica especial es que toda la cosecha se procesa localmente en la empresa Biocare de Markoldendorf, a unos 5 km de distancia", describen.
- Colza: "La colza de invierno es un cultivo importante en nuestra finca, que ocupa aproximadamente el 10% de la superficie cultivable. Se caracteriza por su alto contenido en aceite y produce un valioso aceite de colza. Crece muy bien en las altitudes y es uno de los mejores precultivos de nuestro sistema de cultivo. La siembra se realiza a finales de agosto como cobertura vegetal, y la cosecha del año siguiente también se realiza en agosto. Ningún otro cultivo de la finca permanece en la misma zona durante tanto tiempo como la colza de invierno", explican.
- Legumbres: "Son nuestro cultivo más reciente en la finca y ofrecen importantes beneficios económicos y ecológicos. Como miembro de la familia de las leguminosas, los guisantes son conocidos por su capacidad para capturar nitrógeno del aire y enriquecerlo en el suelo, mejorando su fertilidad y reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos. Una importante ventaja del cultivo de guisantes es su papel en la rotación de cultivos. Rotar guisantes con otros cultivos, como cereales o maíz, mejora la salud del suelo, reduce enfermedades y plagas, y promueve la sostenibilidad a largo plazo de la producción agrícola".
- Maíz para picado: "El maíz para ensilaje es un cultivo forrajero importante en la agricultura, utilizado principalmente como alimento para el ganado. Esta variedad de maíz se cultiva específicamente para la producción de ensilaje, donde toda la planta, incluyendo tallos, hojas y mazorcas, se pica y fermenta para producir forraje rico en nutrientes para el ganado y otros animales. El cultivo del maíz para ensilaje comienza en primavera y la cosecha se realiza a finales del verano o principios del otoño, cuando la planta ha alcanzado su máximo contenido de nutrientes. Las plantas de maíz picadas se almacenan en silos o fosas de ensilaje, donde el proceso de fermentación se lleva a cabo en condiciones anaeróbicas. Esta fermentación preserva el forraje y mejora su digestibilidad y la disponibilidad de nutrientes para los animales. El maíz para ensilaje es particularmente valioso debido a su alto contenido energético y su equilibrada composición nutricional, que promueve el crecimiento y la producción de leche del ganado. La planta contiene una mezcla de carbohidratos, proteínas y fibra, lo que garantiza una nutrición óptima para los animales".
- Remolacha azucarera: "Junto con el trigo de invierno, la remolacha azucarera es el cultivo más importante de la región de Einbeck y ocupa el 20% de nuestras tierras. Nuestra finca cuenta con suelos que ofrecen condiciones ideales para el cultivo de remolacha azucarera. En particular, los suelos profundos y ricos en nutrientes permiten obtener cosechas fiables, especialmente en años con precipitaciones muy fluctuantes. Al mismo tiempo, el cultivo de remolacha azucarera contribuye a mejorar la estructura del suelo y a una gestión sostenible. Plantamos cultivos de cobertura antes de la remolacha azucarera para proteger el suelo de la erosión y aumentar la eficiencia nutricional. La remolacha se procesa en la fábrica de azúcar de Nordstemmen, a unos 50 km al norte".
Entre los factores limitantes en la agricultura, resaltó el suelo, la mano de obra cualificada y las regulaciones gubernamentales. Y en cuanto a los factores favorables está el dinero y la maquinaria y repuestos.