El cultivo que le compite a la soja con una competitividad inusual: deja un margen neto de US$ 165,6 por hectárea contra US$ 15,8 de la soja

"Esa superioridad de márgenes, que se repite en la mayoría de las regiones relevadas, refleja la oportunidad que representa el cultivo en la próxima campaña", señalan

Foto: @PatriPorrato

Foto: @PatriPorrato

11deSeptiembrede2025a las12:46

Desde Maizar destacan que, esta campaña, el maíz temprano presenta una competitividad inusual, por perfiles hídricos cargados, mayor potencial de rendimiento y mejores chances de capturar precios diferenciales.

"Con perfiles de suelo excepcionalmente recargados y un contexto económico que le da un protagonismo favorable al cultivo, la campaña 2025/26 se presenta con condiciones poco habituales que invitan a analizar alternativas de manejo", resaltan en el inicio de la siembra.

Cómo es el contexto del maíz

"Nuestra mirada está puesta en acompañar a esos productores y comunidades de las regiones que están atravesando momentos difíciles por los excesos de agua, al mismo tiempo que advertimos que esta coyuntura abre en otras zonas oportunidades para encarar la siembra con mejores perspectivas", indica Maizar.

Las proyecciones climáticas anticipan buenas precipitaciones hasta diciembre, lo que configura un escenario atípico respecto de campañas previas.

Simulaciones realizadas en localidades como Villa María, Río Cuarto y Oncativo muestran que, con perfiles hídricos al 100% de capacidad de almacenaje al momento de la siembra, el maíz temprano presenta una ventaja de aproximadamente 1.000 kg más por hectárea en comparación con situaciones de recarga del 25%.

maizar 1

maizar 2