La soja argentina bajo la lupa: expertos analizan emisiones, precios y oportunidades
El martes 23 de septiembre, más de 60 expertos y empresas del sector se darán cita en la Bolsa de Comercio de Rosario para analizar emisiones de gases de efecto invernadero, tendencias del mercado internacional y oportunidades de crecimiento de la agroindustria sojera argentina

La décima edición del Seminario ACSOJA se llevará a cabo el próximo martes 23 de septiembre, desde las 9:00 horas, en el Recinto de Operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. Este tradicional encuentro anual reúne a representantes de todos los eslabones de la cadena de la soja para debatir oportunidades, desafíos y soluciones para uno de los cultivos estratégicos de Argentina.
De qué se va a hablar en el Seminario Acsoja 2025
- Entre los paneles centrales, destaca el de Sustentabilidad, donde se abordará el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero de los productos derivados de la soja, como aceite, biodiesel y harinas proteicas. Jorge Hilbert, de Energy & Environmental Consulting Services, presentará un estudio que condensa 15 años de investigación, siguiendo metodologías internacionales y verificado por auditorías externas, con resultados clave para la cadena de valor del sector. La moderación estará a cargo de Patricia Bergero, de BCR.
- En el Panel de Mercados, expertos analizarán el futuro del comercio de soja a nivel nacional e internacional. Participarán Maximiliano Moreno (Fundación INAI), Sol Arcidiacono (Hedgepoint Global Markets), Emilce Terré (Bolsa de Comercio de Rosario) e Iván Dalonzo (A3 Mercados), con moderación de Javier Treboux (FYO). Se abordarán temas como la guerra comercial de Estados Unidos con China, acuerdos con la Unión Europea y el Mercosur, volatilidad de precios, proyecciones de producción y estrategias de cobertura para productores.
- El bloque de Agroindustria contará con la participación de Luis Fontan (AGD), Alfonso Romero (Cofco Intl), Fernando Corra Urquiza (LDC) y Federico Ucke (Molinos Agro), moderados por Luis Zubizarreta (CIARA/CEC). Se analizará el panorama internacional de oleaginosas industrializadas, oportunidades de crecimiento mediante mejoras logísticas y la expansión de biocombustibles, incluyendo aplicaciones en aviación y transporte marítimo.
El evento cuenta con el apoyo de más de 20 empresas e instituciones, entre ellas BRC Labs, Don Mario, Fyo, Greenlab, Neogen, Williams Agroservicios, A3 Mercados SA, Hedgepoint Global Markets, AGD, Banco Galicia, Bunge, Cofco, Cargill, LDC, Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, Molinos Agro y Spraytec. Además, acompañan Campo Limpio, Deubel y más de 60 Media Partners.
La jornada es de acceso libre y gratuito, con inscripción previa obligatoria. Para registrarse y obtener más información, los interesados pueden ingresar a www.seminarioacsoja.org.ar o escribir a seminario@acsoja.org.ar.