Sembró maíz en suelos arcillosos y logró 9.500 kilos por hectárea, superando al híbrido histórico en la zona: cómo lo logró

En una campaña marcada por las lluvias excesivas, un productor de San Antonio de Areco superó el desafío gracias a un esquema de prescripción variable y un manejo ajustado por ambientes

Sembró maíz en suelos arcillosos y logró 9.500 kilos por hectárea, superando al híbrido histórico en la zona: cómo lo logró
17deSeptiembrede2025a las13:14

En el corazón agrícola bonaerense, en San Antonio de Areco, donde existen suelos arcillosos y sin pendiente que pueden ser un dolor de cabeza para cualquier estrategia de campaña, Sebastián Rodríguez tomó la decisión de dar un paso más y probar un nuevo híbrido

Para ello, ajustó la siembra al detalle y eligió el híbrido NS 7765 VIPTERA3. El resultado: un rendimiento de 9.500 kilos por hectárea que superó al híbrido histórico en la zona, incluso en un año en el que las lluvias desbordaron caminos y complicaron toda la logística de cosecha.

maiz nidera

Sembraron unas 1000 hectáreas: 300 de maíz para un feedlot

Sebastián es ingeniero agrónomo, asesor técnico de unas 5000 hectáreas y productor en San Antonio de Areco. En esta última campaña asesoró a su cliente cuyo establecimiento se encuentra entre Exaltación de la Cruz y Zárate, donde se sembraron unas 1000 hectáreas, de las cuales 300 fueron de maíz para abastecer un feedlot.

sebastian sembro nidera

De esas 300, 165 hectáreas se destinaron al histórico NS 7921 de Nidera. Para las restantes decidió que era tiempo de salir con el NS 7765 VIPTERA3, un híbrido que se destaca por su potencial de rendimiento con excelente adaptación en fechas de siembra tardías y una biotecnología sobresaliente para el control de lepidópteros.