Rosana Negrini, la mujer de la siembra: el día que habló con el "corazón", la decisión más difícil y las claves del éxito de Agrometal, la empresa que desde Monte Maíz llegó a la bolsa
En La Huella, el ciclo de entrevistas de Agrofy News, la presidenta de Agrometal recordó los momentos que la marcaron; de cuando tomó la presidencia con 39 años hasta las "sembradoras voladoras" que ve a futuro
En un nuevo episodio de La Huella, Rosana Negrini abrió las puertas de Agrometal y de su propia historia. “Soy una apasionada de lo que hago, de mi familia y de mi empresa”, confesó entre sonrisas, mientras recorría la planta que considera su lugar en el mundo.
Nacida y criada en Monte Maíz, Negrini heredó de su padre, Juan Carlos Negrini, —uno de los impulsores de la compañía— no solo la conducción de una de las fábricas de sembradoras más importantes del país, sino también la convicción de que el trabajo y la humildad son el motor del crecimiento.
A lo largo de la charla, recordó los inicios de la empresa en 1950 y la visión de aquellos emprendedores que, en un pequeño pueblo del interior, soñaron en grande. “Ellos tuvieron un gran sueño y nosotros somos los continuadores de ese sueño”, relató con emoción.
"Lo que me surgió del corazón fue: señores Agrometal continúa porque hay una familia que nos respalda, hay un equipo de gente que está aquí y todos ustedes que vamos a tirar para adelante y vamos a hacer honor a sus fundadores y a Negrini con mi trabajo, así que esto continúa sigamos trabajando", recordó tras el fallecimiento de su padre, cuando agarró un micrófono ante unas 400 personas.
En su voz, la historia de Agrometal se entrelaza con la de su propia vida: “Agrometal nació unos años antes que yo, pero crecimos juntas”.
Con 25 años al frente de la compañía, Negrini también compartió el valor del cambio generacional y la llegada del primer CEO no familiar. “Fue una decisión que me llevó tiempo, pero entendí que los cambios son necesarios”, señaló. Y resumió su legado con una frase que define su filosofía: “Agrometal es Monte Maíz. La cultura del trabajo, del esfuerzo y del compromiso que sembramos acá, es nuestra mayor huella”.
Rosana Negrini en La Huella: "El mundo cambió mucho"
¿Quién es Rosana Negrini?
Una apasionada de lo que hago, una apasionada de mi familia, de mis hijos y de mi empresa. Una persona súper humilde. Me hace feliz las pequeñas cosas, el tener mis hijos, mi perro, mi trabajo diario. Y que no aspiro más que a ser feliz en lo que estoy haciendo.
Estamos en Monte Maíz, en la fábrica. ¿Qué sentís cuando estás en este lugar?
Este es mi lugar en el mundo, no tengo ninguna duda. Tantas veces nos preguntaron por qué sigo en el Monte Maíz, porque es un lugar difícil para trabajar. Estamos lejos de las grandes ciudades, nuestra producción, nuestra forma industrial es diferente al resto de las empresas que están en la ciudad. Porque nos integramos, porque es muy difícil traer del resto de las ciudades, del país. Pero bueno, nacimos acá. Mi papá siempre contestaba lo mismo y yo lo siento así igual. Nacimos en Monte Maíz, muchas veces me dicen, pero a lo mejor el Departamento de Desarrollo o el Departamento de Ventas puede estar en otro lado. Bueno, el mundo va cambiando, eso puede llegar a pasar, pero la industria, la empresa está acá. La fábrica está en Monte Maíz.
75 años de Agrometal. Me gustaría que puedas hacer un repaso un poco de cómo se llegó a lo que es Agrometal. Hoy una de las empresas de sembradoras más importantes del país, que además tiene un volumen de exportación importante.
Sí, la verdad que esto comenzó hace muchos, muchos años atrás, pero con un grupo de personas, de operarios, que empezaron con alguna maquinita, haciendo arados, primero fue un arado que comenzaron, después rastras y así continuaron hasta llegar a la sembradora. Pero con una visión de grandes. Yo siempre digo que ellos tuvieron un gran sueño y nosotros somos continuadores de ese sueño. Tanto es así que, empezando en Monte Maíz del año 1950, que imagínate si hoy es un pueblo chico y alejado, lo que era en aquella época, que no había comunicaciones, que no había calles de pavimento, había solamente tierra. Y ellos comenzaron en el 1950 y en el 1961 ya cotizaban la Bolsa de Valores de Buenos Aires Agrometal. Y en 1964 habían hecho un convenio con Ingersoll de Estados Unidos para traer Ingersoll y construirla al lado de Agrometal para que le abastecieran los discos para las sembradoras y para las rastras. Así que yo digo, fue un grupo de emprendedores con una visión muy grande y con un sueño muy largo, un sueño para muchos años. Entonces contrataron al primer contador del pueblo, que era mi padre, que era montemaizino, que se había ido a estudiar a Rosario y volvió recién recibido. Y le dieron las riendas de la empresa, le dijeron hacé, lo que vos te parezca, encontraron con un iluminado que logró hacerla cotizar en Bolsa y logró hacer todos esos convenios y transformarla en esto. Pero que ya desde un primer momento, soñó en grande.
Cuento siempre que, en aquella época, en los años 70, en el año 1974, 1975, Agrometal tuvo una red de concesionarios muy fuerte, que la sigue teniendo y la tuvo desde aquel momento. Y hacia unas convenciones anuales de concesionarios que duraban tres o cuatro días, y estábamos mucho más alejados del mundo de lo que estamos ahora, no había ni hoteles en Monte Maíz. Entonces traían unos vagones de tren y los ponían en las vías, las transformaban en habitaciones y traían desde los principales locutores y cantantes de Buenos Aires hasta grupos de teatro para hacerles pasar bien esos tres o cuatro días a los concesionarios, donde les mostraban los productos, hacían marketing, los motivaban para el resto del año. Así que fue una empresa que tuvo desde un comienzo una visión diferente.
Y si tuvieses que nombrar esos actores que fueron artífices de todo esto, ¿a quién pondrías en la lista?
A Negrini, obviamente. Porque él no fue el presidente desde un comienzo, Laudi y Praderio eran presidente y vicepresidente de aquella época, de ese grupo de emprendedores que eran 47. Pero el que los impulsó a todo esto fue mi padre, que fue una persona diferente y que tanto es así que fue presidente de la Unión Industrial de Córdoba, que fue fundador de la Fundación Mediterránea, eso hizo que la empresa tuviera puertas abiertas al mundo y al resto de las comunidades. Y yo que estudié en Córdoba, contadora y licenciada en Administración, cada vez que mi papá iba a una reunión de la Unión Industrial yo lo acompañaba, iba a la reunión de la Fundación Mediterránea lo acompañaba, por eso quedé con esa misma actividad gremial que él tenía y que me gusta, por supuesto.
¿Y fue una presión el hecho de haber tomado y tener esa figura de tu papá como un referente? Había hecho todas las cosas bien, había logrado que una empresa de Monte Maíz cotice en bolsa y demás.
No, no, para nada, para nada. Yo siempre dije que iba a ser médica y llegué al último año de mi carrera, de mi secundario acá en Monte Maíz. Y era bachiller de orientación docente, no sabía nada de contabilidad, pero en ese momento pensé, ¿quién va a ser el continuador de Agrometal? Porque mis hermanos, yo soy la segunda de tres hermanos, ninguno de los dos estaba dispuestos a quedarse aquí en la empresa, así que cambié rotundamente y me fui con una compañera a estudiar contadora en Córdoba, hicimos cursos de contabilidad porque no sabíamos nada y después hice la licenciatura en Administración. Y desde ese momento, el momento que decidí ser contadora, que mi padre me dijo, no lo seas por mí, y yo estaba convencida que era lo que me gustaba, nunca más pensé en ser médica y me dediqué a esto. Yo sabía que me tenía que venir a vivir a Monte Maíz porque era una pasión que yo tenía. Agrometal nació conmigo, unos años antes, pero yo la tuve en mi casa desde muy chiquita. Yo sabía que este era mi lugar, así que no fue presión, al contrario, fue algo todo muy natural y bueno, acá estoy desde aquel momento.
¿Y hoy te replanteas el hecho de que hubiese sido, si fueses médica o no?
No, tengo un médico amigo que me dice, podés estudiar ahora, no, ya no, ya no, mi vida fue esta y yo decidí que fuera esto, uno toma elecciones en la vida y cuando elige algo, deja de lado otras cosas, bueno, esta fue la lección y es así.
Recién mencionabas a tu padre como un referente, y vos también te convertiste en un referente del sector industrial, del sector metal mecánico, ¿qué recomendación o qué sugerencias podrías hacerles a aquellos líderes que hoy quieren o están arrancando el liderazgo de empresas?