Así evolucionó la cosecha de soja, maíz y trigo en Argentina, Estados Unidos y Brasil
Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba revela que, en la última década, Brasil fue el país con mayor dinamismo en soja, maíz y trigo gracias a la expansión del área y la incorporación tecnológica

La producción agrícola mundial ha experimentado una transformación significativa en los últimos diez años, marcada por trayectorias muy distintas entre los tres mayores actores globales: Brasil, Estados Unidos y Argentina.
Según el Informe Económico N° 457 de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que analiza la evolución del área sembrada, los rendimientos y la producción de soja, maíz y trigo entre las campañas 2015/16 y 2024/25, el mapa productivo mundial se reconfiguró con Brasil como principal motor de expansión.
Soja: Brasil toma el liderazgo, Argentina retrocede
Brasil registró el mayor crecimiento anual en producción de soja (6,9%), impulsado por la expansión de la frontera agrícola y mejoras en biotecnología. Desde la campaña 2019/20 se convirtió en el principal productor mundial, desplazando a Estados Unidos, que se mantiene estable por limitaciones territoriales y competencia con el maíz.

En Argentina, la soja muestra una caída estructural del 2,2% anual. Altos costos, menor inversión tecnológica, presión impositiva y mejores márgenes para otros cultivos desplazaron al cultivo emblema del país. El rendimiento promedio argentino (28 qq/ha) también se estancó, llegando a mínimos históricos por eventos climáticos como la sequía de 2022/23.

