El cultivo que tiene cada vez más tecnología y ofrece una gran oportunidad a la Argentina: "Viene creciendo de forma exponencial"
Una empresa líder muestra cómo la genética moderna está transformando el mercado de la alfalfas premium en Argentina y por qué invertir en tecnología permite recuperar la inversión en el primer año y abrir la puerta a la exportación
El cultivo de alfalfa atraviesa un proceso de transformación profunda en Argentina, impulsado por la demanda de mayor productividad, estabilidad forrajera y calidad exportable. Diego Costa, gerente comercial de Alfalfas WL (Agvance), destacó que el productor está incorporando cada vez más tecnología genética para mejorar la eficiencia y capturar nuevas oportunidades de negocio.

Alfalfas WL de Agvance
“Vemos un cambio muy marcado: el productor está dejando de ver la alfalfa como un cultivo tradicional y empieza a evaluarlo como un negocio estratégico donde la genética define la rentabilidad”, afirmó Costa.
Mirá la oferta de Alfalfas WL en Agrofy

Una marca con liderazgo global
Alfalfas WL es representada en Argentina por Agvance desde hace más de 20 años. La marca pertenece a Forage Genetics International, líder mundial en genética de alfalfa, y cuenta con el porfolio más amplio del mercado en variedades premium.

“Somos la única empresa del país que ofrece alfalfa con biotecnología incorporada, como HarvXtra con evento de menor lignina y tolerancia a glifosato. Esto permite extender el momento de corte sin perder calidad y facilita el manejo del lote”, detalló Costa.
Gabriel Kieffer, responsable técnico de Alfalfas WL, explicó: "Se empezó a valorarizar la alfalfa de calidad, tanto en tambos como en productores de heno. Están viendo que exportar alfalfas más antiguas, con baja relación hoja tallo, bajos niveles de proteínas, hace que tengan muchos problemas para vender. Y los tambos hacen mucho más análisis de calidad. Con alfalfas antiguas de baja performance no se puede lograr".
