Maíz: los híbridos modernos que marcan el ritmo de las siembras tardías

Concluida la ventana óptima de siembra temprana, muchos productores deberán pasar a fechas tardías; desde ILLINOIS Semillas aseguran que la genética moderna permite mantener altos niveles de rendimiento gracias a su adaptabilidad y mecanismos de compensación frente a distintos ambientes

Maíz: los híbridos modernos que marcan el ritmo de las siembras tardías
04deNoviembrede2025a las10:35

Finalizada la etapa de siembras tempranas de maíz en la zona núcleo y el norte de Buenos Aires, comienza una segunda fase clave para el ciclo agrícola: la implantación tardía. Este escenario no es necesariamente negativo. Según explican desde ILLINOIS Semillas –la marca del grupo GDM especializada exclusivamente en maíz–, la evolución genética de los híbridos actuales permite sostener rindes competitivos aun cuando el calendario obliga a retrasar la siembra.

“Los híbridos modernos demuestran una plasticidad genética notable, que les permite compensar las variaciones ambientales y responder con altos rendimientos en fechas tardías”, afirmó Jorge Pellegrino, gerente de Desarrollo de ILLINOIS Semillas. Esta plasticidad se expresa en mecanismos como mayor peso de granos, macollaje o ajuste del tamaño de la espiga en función de los recursos disponibles.