De qué se va a hablar en la COP30 de Brasil y qué rol tiene el agro: cinco soluciones innovadoras para impulsar la agricultura regenerativa
Syngenta propone cinco claves para ser parte de la solución en mitigar los efectos del cambio climático y acompañar a los productores en una producción de alimentos más segura y eficiente

En la próxima COP30 -que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil- la agricultura ocupará un lugar central en la agenda climática global. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el sector agrícola es responsable del 22% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Sin embargo, también representa una oportunidad clave para revertir ese impacto: mediante prácticas regenerativas, innovación y una gestión sostenible, la agricultura puede convertirse en una aliada estratégica en la lucha contra el cambio climático.

"Estamos en un momento crucial, donde la agricultura no solo alimenta al mundo, sino que también debe liberar su potencial para convertirse en una solución al cambio climático", afirma Petra Laux, directora de Sustentabilidad de Syngenta Group.
"Producir más alimentos y proteger el ambiente puede lograrse, pero debemos hacer que cada hectárea agrícola existente cuente. Expandirse hacia nuevos territorios impulsaría las emisiones de gases de efecto invernadero muy por encima de nuestros objetivos globales, ya que casi el 40% de la superficie terrestre ya se utiliza para la producción de alimentos. La tecnología y la innovación son la clave para cerrar la brecha de productividad".

Como líder del sector, Syngenta busca facilitar la transición hacia una agricultura baja en carbono, e impulsa cinco soluciones innovadoras para que la agricultura sea parte de la solución al cambio climático, contribuyendo a la seguridad alimentaria global para un mundo que deberá alimentar unos 10 mil millones de personas para 2050:
