Comenzó a cotizar el trigo enero 2001

07deDiciembrede1999a las08:32

Según Pablo Adreani de Agri-Pac Consultores este hecho demuestra, en primerlugar, "la confianza de los operadores en el Mercado a Término para podertomar una cobertura con anticipación y por otra parte confirma la real validezde las herramientas hoy disponibles para poder acotar los riesgos de precios:coberturas en futuros y opciones".

El maíz por su parte cerró la jornada con una marcada tendencia alcista enel término. La posición diciembre concluyó con una suba del 4 por ciento.

Trigo: con un marcado equilibrio de precios, para las posiciones quemarcan el ingreso de la nueva cosecha, cerro la jornada en el mercado de futuros.La apertura de los negocios sólo marcó diferencias en las posiciones de largoalcance. Para enero se negociaron valores entre 82,80 y 83,10 dólares portonelada, quedando su ajuste en 82.9 dólares. Por el primer negocio para laposición enero del 2001 se pagó un precio de 100 dólares. Para marzo lascotizaciones cerraron a 89,20 dólares, bajando 0,5%, en tanto que lasposiciones disponibles e inmediata quedaron en 79,50 dólares, sin cambios.

En el mercado disponible los molinos de Buenos Aires no dieron a conocerprecios en forma abierta, se estimó factible un valor de 80 pesos, cerealcondiciones cámara, pago a 30 días, sobre Carlos Casares se estimó factibleun precio de 78 pesos y en Navarro 65 pesos; en tanto que la exportación ofrecía81 pesos, sobre Bahía Blanca y Necochea, en tanto que sobre Rosario se pagaron80 pesos.

Maíz: en el término la posición diciembre cerró con un aumento del4%, verificándose cierta necesidad de realizar ajustes técnicos, el cierrequedó en 88,50 dólares y sus cotizaciones variaron entre 87,50 y 88,50 dólarespor tonelada. Para abril se concretaron un buen nivel de negocios, quedando elprecio de ajuste en 84,10 dólares, cerrando con una leve suba del 0,55, entanto que posiciones disponible e inmediato cerraron con un ajuste de 87,80 dólares,subiendo casi el 3% respecto del cierre del viernes.

La exportación río arriba comenzó la jornada pagando 84 pesos, sindescarga, al finalizar la misma se ofrecía 83 pesos, con descarga; sobre BuenosAires se consideró factible un valor de 84 pesos. En el puerto de Bahía Blancase ofreció en forma abierta 81 pesos; este mismo sector se mostró interesadoen concretar negocios con entrega y pago en abril ofreciendo en forma abierta 80pesos para la mayoría de los puertos. El sector consumo pagó sobre el granBuenos Aires 86 pesos, pago a 40 días.

Girasol: en la rueda disponible los valores cerraron sin cambiosrespecto de los pagados el viernes. Sobre Buenos Aires y Rosario se considerófactible un precio de 153 pesos, con entrega hasta el 31 de enero.

En el término se registró una tendencia alcista. Al cierre la posicióndiciembre quedó con un ajuste de 157,10 dólares, con una suba del 0,8%,mientras que para marzo se llegó a pagar 159,50 dólares, con una suba de 1%respecto al cierre anterior.

Soja: en el mercado disponible, los exportadores ofrecieron sobreRosario, San Martín y San Lorenzo 178 pesos, al finalizar la misma se concretóun interesante volumen a 179 pesos, sobre General Lagos se concretaron un númerolimitado de negocios a 177 pesos. Sobre Necochea no se dieron a conocer preciosen forma abierta, estimándose factible un valor de 167 pesos por tonelada. Pormercadería de la nueva cosecha se ofreció en forma abierta 160 pesos, sobreSan Martín, 160 sobre Gral. Lagos, 158 en San Pedro y 156 en el puerto deBuenos Aires.

En el mercado a término los valores tomaron una tendencia alcista, cerrandocon leve tendencia positiva. La mayoría de los negocios se concretó para mayo,cuyos valores fluctuaron entre 162 y 163,50 dólares, quedando su ajuste en163,50 dólares, aumentando un 1,5%, para diciembre el ajuste quedó en 180,50 dólares.Las pos