Buscan más rebajas en peajes
El Gobierno negocia con las concesionarias que aún no acordaron reducir la tarifa un 8%; los que aceptaron desmienten que se haga a cambio del pago de una deudaElGobierno apura la marcha para anunciar que la rebaja del 8 por ciento en lastarifas de peaje, por ahora sólo acordada con cinco de los doce grupos queexplotan la red de 9800 kilómetros de rutas concesionadas, se extenderá atodos los corredores.
Mientras en la Secretaría de Obras Públicas se reúnen con las empresasCovico (ruta 188), Vicov (12 y 16), Rutas del Valle (19), Caminos del Abra (226)y Nuevas Rutas (5 y 7), desde el interior los gobiernos provinciales alientan alEstado para que la rebaja se extienda a todos los caminos.
"Para nuestra economía regional es muy importante que se baje el peaje,que no sea sólo un privilegio para algunos. Hemos pedido que sea una medidafederal", dijo a La Nación el gobernador de Misiones, Carlos Rovira(PJ).
Mientras tanto, el jefe del Ejecutivo de Entre Ríos, Sergio Montiel(Alianza), fue más allá: "Mi gobierno está dispuesto a construir desvíosen zonas de cabinas para salvaguardar los derechos del usuario", señaló.
Más cerca, el gobernador bonaerense, Carlos Ruckauf (PJ), instruyó a suministro de Obras Públicas para que consiga reducir las tarifas en las rutas 11y 2 y así demostrar que no sólo la Nación busca bajar el costo de losservicios públicos.
Rutasnacionales -¿Se sorprendieron cuando el ministro anunció la rebaja? -La verdad, sí. Yo estaba de vacaciones y fui a comprar los diarios; cuandovuelvo, justo me llaman por teléfono y me dicen: "Viste lo que salió en LaNación", pero todavía no había visto la tapa; así me enteré, porel diario. -Pero ustedes ya estaban en plenas tratativas... -Había conversaciones, pero no estaba fijado el texto del acta ni el montodel descuento. Pero bueno, ya pasó. -¿Cómo llegaron a ese 8%? -Porque es lo que el Gobierno pidió. Nosotros teníamos la idea de rebajarun 5%, pero en ese sentido el ministro fue inflexible. -¿Y recibieron algo a cambio o cómo acordaron esa medida? -Los medios se empeñaron en instalar que contra la rebaja vamos a cobrar ladeuda. Si bien es cierto eso, esto no es un toma y daca. La deuda es algo que elEstado debe pagarles a los concesionarios, porque aunque haya habido un cambiode signo político del presidente, lo que se debe es responsabilidad del Estadonacional. Es una deuda justa, que está auditada por la Sindicatura General dela Nación y surge de las condiciones contractuales. La deuda se va a cobrar, todavía no sabemos cuándo, pero cuanto másadelante se tire más se perjudica el Estado, porque las tasas de interés quetiene que pagar por la deuda a un privado son mayores que las que debe pagarcuando toma dinero del Banco Mundial. Si se paga de una determinada manera, deaquí al 2003, como dijo el ministro Machinea, las concesionarias van a teneruna carga financiera menor. -Entonces, algo que ver tiene el tema de la d
Quienes yafirmaron un acta con el Gobierno son los grupos Techint, Dycasa, Sideco, Roggioy Necon-Chediak, que representan 11 rutas del interior. En diálogo con LaNación, el titular de la Cámara de Concesionarios Viales, Rodolfo Perales,admitió que no esperaban el anuncio del ministro de Infraestructura, NicolásGallo, hasta haber firmado el acuerdo, al tiempo que desmintió que la rebaja(se aplicará desde el 15 de marzo) se haga a cambio del pago de los 200millones que les adeuda el Estado.