Aún hay mucho por hacer en materia de forestación

01deFebrerode2000a las08:02
Aseguran que en 8 añosse habrán invertido 4.000 millones de dólares en el sector forestal y forestoindustrial.

Periodista: ¿Quéproyectos tiene para la Estación Forestal?
Vicente Dell’ Arciprete:
Poder incrementar la planta de operarios y llegara tener quince, como cuando comencé a trabajar en ésta unidad. Hoy solamentetengo 3 operarios para mantener y cumplir con las innumerables actividades quese desarrollan en las distintas áreas de las 115 hectáreas que posee laentidad. Me gustaría mantener y mejorar la infraestructura total de la unidad,dado que por la falta de recursos y personal es mínimo lo que se puede hacer.


V.D.A:
Actualmente la región pampeana cuenta con un stock de nuevoscultivares de álamos para la explotación comercial, cuya base genética seencuentra en la Estación Forestal INTA 25 de Mayo. Algo similar sucede concultivares de sauces, experimentados en la Pampa Húmeda. Se abastece al mercadolocal sobre las demandas de material de implantación y multiplicación(plantas, guías y estacas) de clones de álamos y sauces. Se cubre gran partede la demanda de semillas forestales, se han difundido técnicas mejoradas parala producción de madera en bosques cultivados. Se capacitó a estudiantes,profesores, profesionales y técnicos en producción de plantas y cosecha desemillas.<>P: ¿Cuál es la producción de la EstaciónForestal?
V.D.A:
Cuenta con un stock de plantas para la venta, con marca registrada enla calidad genética de sus álamos y sauces. Su accionar se fue perfilandosobre las especies promocionadas por la Secretaría de Agricultura en el régimende Promoción a las Forestaciones (incentivos), a través de la Dirección deForestación. Tratamos de producir plantas de calidad genética superior, dadoque de esto depende en gran parte la futura rentabilidad forestal. Debido alritmo creciente de plantaciones forestales, hay un significativo aumento de lademanda de semillas. En tal sentido, funciona aquí un modesto centro desemillas de las especies más importantes plantadas en la región pampeana. Ademásabastece a otras zonas del país con especies secundarias.<>P: ¿Qué lugar cree que ocupa la forestaciónen el sector agropecuario argentino?
V.D.A:
No es cuestión de posiciones de un sector respecto del otro. Másbien, deberíamos pensar y concientizarnos que la forestación en nuestro países negocio y es la producción presente y futura más segura de laArgentina, económicamente competitiva para abastecer al mercado mundial demaderas.<>P: Haciendo una proyección, ¿cómo veel futuro del sector forestal argentino?
V.D.A:
Hasta el presente la actividad no ha alcanzado una participacióndestacable. Afortunadamente nuestro país tiene disponibilidad de tierras aptaspara la instalación y desarrollo de bosques a gran escala, con una extensiónde 3,7 millones de kilómetros cuadrados. El crecimiento de la población, laurbanización y el nivel de los ingresos se traducirán en un aumento sostenidodel consumo mundial de la mayoría de los productos. Ante este panorama,seguramente aumente la demanda de los productos forestales en los países endesarrollo y como consecuencia, muchos países dejarán de ser exportadores paraconvertirse en importadores exclusivamente. Paralelamente, para cubrir lasinsuficiencias de oferta en determinados países, se producirá un aumento en elcomercio internacional basado en el desarrollo productivo de nuevas áreasforestales.